Una de sus características es que las obras que presenta son realizadas ex profeso para el recinto. Sus exposiciones, enfocadas primordialmente al arte contemporáneo a través de video, videoinstalación, arte en red, e instalaciones sonoras, siempre tienen la novedad y el asombro de su lado.
El Laboratorio Arte Alameda ocupa parte de lo que fuera un antiguo convento de la orden de los dieguinos, rama de los franciscanos llegada al Nuevo Mundo a fines del siglo XVI. El convento fue objeto de varias ampliaciones en el siglo subsecuente, e incluso tuvo a su lado el Quemadero de la Inquisición, donde eran ajusticiados los condenados por el Santo Oficio. Cuando en 1861 las Leyes de Reforma suprimen las órdenes religiosas, el convento fue fraccionado, dando lugar a las actuales calles de Colón, Balderas y Dr. Mora. Sin embargo el templo siguió funcionando como tal hasta la segunda década del siglo pasado, hasta que en 1964, el entonces presidente Adolfo López Mateos inauguró la Pinacoteca Virreinal, en cuyo interior se guardaba una importante colección de arte colonial. Dicha colección pasó al acervo del Museo Nacional de Arte en el 2000, cuando fue creado el Laboratorio Arte Alameda, dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes, con el objeto de albergar exposiciones y actividades de arte contemporáneo. Asimismo, en el lugar se realizan ciclos de cine experimental, conciertos, cursos, conferencias y talleres, como parte de su programa de actividades.
Ubicación: Doctor Mora 7, Centro Histórico.
Teléfono: 5512 2079.
Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.