Al final de la laguna se encuentra una cueva que sirve de hogar a cientos de murciélagos.
Es recomendable conocerla para saber más sobre estos animales vertebrados, los únicos mamíferos que pueden volar por energía propia gracias a las membranas que tienen entre los dedos y las patas.
En el mundo existen casi mil especies de murciélagos, con diferentes formas, colores y tamaños. se dice que los más pequeños pueden medir 22 milímetros, y los más grandes hasta 2 metros con las alas desplegadas, estos últimos se encuentran en África, Asia y Oceanía.
Mucha gente tiene una imagen equivocada de los murciélagos, ya que piensan que porque vuelan bajo y a gran velocidad se van a enredar en su cabello, que son transmisores de la rabia, que se nutren de sangre, que ponen en peligro al ganado. Debido a estos rumores, poblaciones enteras de murciélagos han sido exterminadas. Sin embargo, nunca se ha visto a un murciélago chocar contra una cabeza humana, tiene las mismas posibilidades de contraer rabia que cualquier otro animal silvestre, y de las casi mil especies de murciélagos sólo tres se nutren de sangre animal (no humana), todas las demás se alimentan de frutas e insectos.
Todos estos mitos causan un gran daño a los ecosistemas, pues el papel ecológico de los murciélagos es muy importante, ya que dispersan semillas, polinizan flores y frutas, regulan las poblaciones de insectos y controlan las plagas.