Una de las fiestas más tradicionales de Tepoztlán es “El brinco del Chinelo“, que ha perdurado sin cambios desde hace más de un siglo y el cual se lleva a cabo el domingo de carnaval.
Esta fiesta da inicio con un desfile ritual por las calles del pueblo.
El vestuario de los músicos y danzantes es muy peculiar, destacando el enorme sombrero y los vestidos que llegan a los pies, ambas piezas son de terciopelo.
El resto de su indumentaria, como la máscara, la capa y los guantes le dan un toque cómico.
A las cuatro de la tarde aparecen los chinelos con una bandera, esa es la señal para dar inicio a la procesión de los músicos y los chinelos que al unísono realizan una serie de pasos.
Una vez en la plaza explotan cohetes y empieza la danza del “brinco“, en la que al momento de saltar sobre la punta de los pies, los chinelos semejan marionetas.
Se dice que el “brinco” expulsa las tensiones, y si uno lo desea se puede unir al grupo.