• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Templo de San Luis Obispo, Campeche

templo de san luis obispo, campeche

Fue fundado en 1549, fecha en que fray Luis de Villalpando erigió una enramada con capilla abierta. Para 1588 ya existía un convento anexo a la capilla y hacia el siglo XVII se levantó el templo actual sobre el sitio en donde estuvo la primitiva capilla abierta. Su fachada es de estilo barroco muy sobrio, con columnas y pilastras estriadas que enmarcaron la puerta de acceso, de arco de medio punto.

En el segundo cuerpo, una gran concha o venera rodea la ventana del coro y en el remate se advierte una pequeña balaustrada, la cual tapó la antigua espadaña que se dejó de usar cuando se levantó la torre lateral de tres cuerpos. Su interior es de una nave con bóveda de cañón, y a la altura del presbitero se observan restos de una celosía de madera desde donde escuchaban misa los frailes que vivían en el convento, así como un magnífico retablo barroco, obra del siglo XVIII, dedicado a San Luis Obispo, donde vemos imágenes de excelente talla, como las de los Evangelistas en la predela, de la Virgen y de San Francisco.

Ubicación: Se localiza en Calkiní, 101 km al noreste de la ciudad de Campeche por la carretera número 180.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Mesa Colorada en Mixtlán, Jalisco
  • Mazunte en Oaxaca
  • La Agricultura de Sinaloa
  • Playa Ticuiz en Michoacán
  • Cancún en Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio