• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Playas en Campeche

playas en campeche

Las apacibles playas del estado de Campeche tienen un atractivo que pocos sitios de esta naturaleza pueden ofrecer en la actualidad, como es un ambiente poco alterado por el hombre, en el que es posible observar infinidad de aves migratorias y residentes (patos, garzas, flamencos y águilas pescadoras), nidos de tortugas carey y blanca y animales marinos tan conocidos como los delfines y tan raros como los mamíferos.

El mundo submarino campechano es una extraordinaria demostración de vida, donde buzos e investigadores se maravillan con los arenales, las crestas, los acantilados pétreos, las praderas y las planicies arrecifales coralinas que forman parte de jardines submarinos de insólita variedad de formas y colores, parte del tesoro escondido de la Sonda de Campeche.

El estado tiene un litoral de 425 kilómetros de longitud y se sitúa en el liderazgo nacional en materia de protección ambiental, con más del 60 por ciento de esa longitud bajo algún tipo de régimen de protección, del total, 176 kilómetros corresponden a nueve campamentos tortugueros, distribuidos en cuatro de los seis municipios costeros.

La liberación de tortugas es un espectáculo impresionante para el observador y una experiencia sin paralelo para quienes participan en la lucha contra la extinción de las especies. Durante el año 2000 se liberaron casi medio millón de crías de tortuga de las especies carey y blanca.

Pero usted se preguntará: ¿se puede disfrutar aún más las playas deCampeche? Claro que sí. A pocos kilómetros de la ciudad capital están las de San Lorenzo, Mar Azul y Champotón, y un poco más al sur, Sabancuy, esta última con un gran potencial turístico debido a su encanto natural y a su clima incomparable durante todo el año.

En las playas de la ciudad capital los amantes de los deportes acuáticos pueden practicar el esquí, la navegación en veleros, en canoas y en botes con pedales, y los paseos por la bahía, así como participar en torneos de pesca deportiva y efectuar excursiones por los manglares, donde se viven extraordinarias experiencias, como toparse de improviso con un lagarto o con un mapache, o avistar garzas y diversas variedades de patos.

En la Ciudad del Carmen, conocida como la “Perla del Golfo”, las playas son bañadas por tibias aguas que arrullan con su suave oleaje; entre ellas destacan Bahamitas, Norte, Manigua, Bilbao y Puerto Real, donde también se practican diversos deportes acuáticos.

En los extremos norte y sur de la entidad se localizan las áreas naturales protegidas Los Petenes y Ría Celestún. Estas reservas de la biosfera abarcan la zona costera que va de la capital del estado hasta más allá de los límites de Yucatán, y constituyen el paraíso de los amantes del ecoturismo, tanto del país como del extranjero. La Laguna de Términos, que comprende los municipios de Carmen y Palizada, en la línea limítrofe con Tabasco, es una muestra inequívoca de la vocación ambientalista de la entidad.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22448


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Museo Juarista en Coahuila
  • Parque Ecológico y Mina Turística en Fresnillo
  • Santa Cruz en Nayarit
  • Tamiahua en Veracruz
  • Receta Tortas de Camarón con Nopales

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio