• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Parque Nacional Molino de Flores, Estado de México

Parque Nacional Molino de Flores, Estado de México

Areas de día de campo de cinco hectáreas en buenas condiciones (mesabancos, sanitarios y juegos infantiles), un estacionamiento de una hectárea en regulares condiciones, camino asfaltado a la entrada del parque. Caseta de vigilancia.

Zoológico, existen búhos, halcones, aguililla, zorra, coyotes, mono araña, coatíes. Esta en buenas condiciones, muy pequeño.

Administración, vigilancia y limpieza. Servicio telefónico y de energía eléctrica.

La Exhacienda Molino de Flores presenta una infraestructura básicamente del casco, que comprende distintos edificios: Tienda de raya, horno de pan, macheros, tinacal, administración, portero, talabartero, cochera, caballeriza, entrada, monturas, caballerangos, Iglesia de San Joaquín, curato, molino, casa principal, trojes, casa de visitas, rancherías, Capilla del Señor de la Presa

Los visitantes del parque de manera dominante proceden del Distrito Federal (36.84%); le siguen en orden de importancia personas que su lugar de origen son los municipios del Estado de México, distintos a Texcoco (29.69%); del Municipio de Texcoco el 16%; de otros estados distintos al de México recurren en un 12.4%. El 68% de los visitantes llegan al parque mediante vehículo particular y aproximadamente el 29% lo hace en transporte público (Vázquez: 91).

El día que se celebra el Señor de la Presa llegan al parque 15,000 visitantes aproximadamente (Ibid: 96).

Los sitios más visitados dentro del parque nacional son la Capilla del Señor de la Presa con 22.22%, 10.5% visita el Casco de la Exhacienda, un 9.25% visita el área de día de campo, el 8.33% prefiere el área comercial, el área infantil con 5.86%

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Pardito en el Mar de Cortés
  • La Llorona en Michoacán
  • Receta Pulpos al Vino
  • Receta Jericallas
  • Plaza Villalongín en Morelia

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio