• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Templo de la Purísima Concepción, Estado de México

Templo de la Purísima Concepción, Estado de México

En este sitio, posiblemente en el último tercio del siglo XVI, los franciscanos fundaron un conjunto de templo y convento sobre una antigua plataforma prehispánica.

El templo exhibe una portada del más puro estilo plateresco, con un arco de acceso rebajado, enmarcado por delgadas columnas que ascienden entre guías vegetales y flores por encima del arco.

Un alfiz con la forma de un cordón franciscano encierra a la puerta, y en la ventana del coro se repite el diseño.

El interior del recinto es de sencillas formas, con su bóveda de cañón corrido, probablemente repuesta en el siglo XVIII.

A un costado del templo se encuentra la portería del convento, que antiguamente fué la capilla abierta, con su arco central más amplio que los demás.

El viejo claustro muestra los restos de una sencilla arquitectura y de pinturas murales.

Visita: Todos los dias de 9:00 a 19:00 horas. En Otumba, 9 km al este de San Martín de las Pirámides por la carretera 132, desviación a la derecha en el km 4.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Agua de Alfalfa
  • Monumento a la Independencia en la Ciudad de México
  • Playa Tortuguero en Veracruz
  • San Jerónimo Tlacochahuaya en Oaxaca
  • Plaza Luis Cabrera en la colonia Roma

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio