• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Costumbres en Guerrero

Costumbres en Guerrero

En el estado de Guerrero conviven de manera importante variadas etnias cuyas expresiones lingüisticas y culturales le han dado a la región una imagen muy especial. Mixtecos, nahuas, amazugos y tlapanecos comparten la tierra con una importante cantidad de mestizos y otros grupos de descendencia africana salpicados de elementos mestizos.
Así pues el raro mosaico de los municipios debe sumarse a las más de 20 lenguas distintas y repartirse en las siete regiones que son: la Montaña, el Norte, el Centro, Acapulco, la Costa Chica, la Costa Grande y Tierra Caliente.
Tal diversidad sólo deja en claro que la expresión cultural indígena en el estado manifiesta esta diferencia en las distintas formas de expresión. Muchas de ellas revisten el mismo sentido, pues provienen más o menos de las mismas raíces y su profundo contenido religioso es innegable.
Así podemos destacar tal vez, entre las festividades más importantes, a la de la Semana Santa en la ciudad de Taxco, doloroso espectáculo realizado con la asistencia de personajes que forman parte de cofradías y hermandades para auto flagelarse y sentir en carne propia el dolor del maestro en su pasión y muerte.

Estas son algunas de las principales Festividades en el Estado de Guerrero:

Acapulco: 12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe. Se realizan procesiones y una guerra de flores.

Ciudad Altamirano: 15 d agosto, fiesta de la Asunción de la Vírgen. 12 de diciembre, fiesta de la Vírgen de Guadalupe, celebración con procesiones y danzas de Pastoras, Moros y Tecuanes.

Atoyac de Juárez: 1 y 2 de noviembre, festejos y velación en el cementeri. 12 de diciembre, procesiones y danza de Pastoras.

Chilpancingo: 15 de mayo, fiesta de San Isidro. 13 de junio, fiesta de San Antonio en el barrio del mismo nombre, con música y fuegos artificiales.

Iguala: 1 y 2 de noviembre, conmemoración de todos los santos y fieles difuntos. Semana Santa con bailes, música y procesiones.

Ixcateopan: 1 de enero, festividad en honor del Santo Niño de Atocha con procesiones y danzas. 18 de octubre, fiesta de San Lucas, bailes de Moros, Tecuanes y música.

Taxco: 17 de enero día de San Antonio Abad, con la bendición de animales en el atrio de la parroquia. 18 de enero, festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca con una gran feria, música y fuegos artificiales.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Alameda y Jardín de la Madre en Zacatecas
  • Receta Tamal Chiapaneco
  • La Bocana en Guerrero
  • Hotel Rincón Real Suites en Durango
  • Comida Típica Duranguense en la Fonda de La Tía Chona

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio