Ciudad que dentro de su modernidad aún conserva un agradable ambiente provinciano, hermosa capital de tradición minera donde se pueden visitar museos, edificios y monumentos llenos de historia. Pachuca está preparada para dar la bienvenida al viajero más exigente, ya que goza de una infraestructura y sitios de interés turísticos a todos los niveles. Cuna del futbol en México, Pachuca es sin duda uno de los puntos más interesantes que pueden visitarse en las cercanías de la ciudad de México.
1.- EL RELOJ MONUMENTAL
La idea de elegir esta obra surgió a raíz de la conmemoración del primer centenario de la guerra de Independencia, siendo inaugurada el 15 de septiembre de 1910. Construida por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del arquitecto Tomás Cordero, se trata de una torre de cuatro cuerpos, de estilo neoclásico, con un remate de cobre fabricado en Monterrey. Tiene 40 metros de altura y está ubicada en la Plaza Independencia, en el Centro de la ciudad.
2.- TEMPLO Y EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Conjunto virreinal que arquitectónica e históricamente se presume como el más importante de la ciudad de Pachuca. El templo es de planta cruciforme. La cubierta de la nave la forman tres bóvedas de arista con lunetos, cuyo intradós lo recorren trecerías nervadas que delinean unas rosetas en dorado. La fachada principal expresa un barroco sobrio y contenido, plasmado en las múltiples molduras de estudiado y preciso perfil geometrizante.
El acceso está ubicado entre cuatro pilastras unidas en la parte superior por una cornisa de varios quiebres, que también divide a los siguientes elementos. La puerta tiene un vitral semicircular con la figura de San Francisco. Al centro del segundo cuerpo se abre una ventana octagonal flanqueada por otras dos que cortan el desarrollo de las pilastras del primer nivel. El tercer cuerpo lo constituye un nicho entre dos pilastras molduradas que sostienen un frontón circular partido.
Se ubica en la calle Casasola esquina con Miguel Hidalgo. Abre todos los días de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
3.- MUSEO NACIONAL DE LA FOTOGRAFÍA Y FOTOTECA NACIONAL DEL INAH
El museo está instalado en el conjunto del Centro Cultural hidalgo, en el ex convento de San Francisco. Este extraordinario recinto abierto en 1984 presenta un panorama muy completo de la historia de la fotografía en México a través de antiguas máquinas y cámaras, procesos de películas y revelados, técnicas y personajes.
Cuenta con una excelente muestra de lo que se ha llamado periodismo de “nota roja”, así como una exposición de fotógrafos contemporáneos. Se exhiben cámaras, daguerrotipos, estereoscopios y otros aparatos fotográficos. Además cuenta con una muestra permanente formada con parte de las colecciones que integran el acervo de la Fototeca Nacional, con la que se dan a conocer las obras de los grandes fotógrafos de nuestro país. En el ala contigua se instaló desde 1976 la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que guarda el acervo fotográfico más importante del país, integrado por 900,000 piezas de diversas colecciones, de las cuales la primera fue el Archivo Casasola. Se encuentra al sur de la iglesia de San Francisco, dentro del ex convento. La fototeca abre de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, mientras que el museo está abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
4.- CAPILLA DE LA ASUNCIÓN
Atrás del templo de San Francisco se localiza esta capilla del siglo XVI, la primera edificación religiosa del estado. Su portada se compone de dos cuerpos, en el primero de ellos está el acceso al templo, con un arco de medio punto franqueado por dos pilastras y un arquitrabe barroco. El segundo cuerpo presenta una ventana coral, y en la parte superior se observa un nicho rematado por un frontón. La torre es de dos cuerpos con vanos y arco de medio punto. Se ubica en la calle Casasola esquina con Miguel Hidalgo.
5.- CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
Este edificio tiene un pequeño y acogedor patio que le sirve de atrio; el recinto data de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Su fachada es muy sencilla y en su interior es posible admirar cuatro excelentes lienzos que formaron parte de la serie del vía crucis del templo de San Francisco, así como un magnífico retablo de estilo churrigueresco, obra del siglo XVIII, dedicado a Nuestra Señora de la Luz, con bellas esculturas de santos de la orden franciscana. Se encuentra detrás del templo de San Francisco, en la calle Casasolaesquina con Miguel Hidalgo.
6.- MUSEO REGIONAL DE HISTORIA
El museo muestra la historia de Hidalgo en el ámbito regional. El acervo es genérico, por lo que se observan tanto restos de animales prehistóricos como objetos prehispánicos.
En su primera sala, denominada “Raúl Guerrero G.”, se muestran las regiones naturales del estado, así como restos de animales prehistóricos.
Sobre mamparas se explica el dominio de las culturas huastecas y aztecas y los descubrimientos de los edificios de la zona arqueológica de Tula. La sala dos, llamada “Robert J. Weitlaner”, está dedicada a la conquista, con mapas y cédulas para ilustrar los lugares de evangelización; ahí se encuentran objetos como espuelas, estribos y una armadura hecha de hierro cincelado. La sala tres, llamada “César Lizardi Ramos”, expone el arte de la Nueva España con hermosas tallas en madera estofada, utensilios de hierro forjado, objetos religiosos de plata y pinturas al óleo.
El museo está en la calle Casasola s/n, esquina Hidalgo, Col. Centro. Horario: de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
7.- EDIFICIO BANCOMER
Es una obra de corte neoclásico construida en 1902 en cantera café; lo más sobresaliente es su fachada, en la que se encuentra el acceso principal almohadillado, con su clave en forma de pergamino. El interior ha sido completamente reformado, perdiéndose la distribución original.
Se localiza en la Plaza Independencia s/n, Col. Centro.
8.- CASA RULE
Es otra de las interesantes muestras de la arquitectura de la época porfiriana, construida en la última década del siglo XIX por iniciativa del señor Francisco Rule, empresario de origen inglés y dueño de la importante compañía minera de la época.
La casa es actualmente la sede del H. Ayuntamiento de Pachuca. Se trata de un edificio distribuido en dos niveles, alrededor de un patio central; su fachada principal se ve coronada por una buhardilla que le confiere un aspecto europeizante.
La puerta principal de la casa tiene influencias neoclásicas patentizadas en varios elementos: pilastrillas que sostienen un entablamiento con frontón partido, otros circulares, cornisas, ménsulas de cantera y veneras con tallos. La parte alta del inmueble resguarda varios vitrales emplomados, uno de ellos en la oficina del secretario general de la presidencia, con un dibujo circular con flores y motivos vegetales, las iniciales en su parte superior “FR” (Francisco Rule), y el año 1869.
Se encuentra en la plaza General Anaya, Av. Morelos y Leandro Valle. Horario: lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.
9.- TEATRO DE SAN FRANCISCO
Se trata de un edificio modernista reinaugurado en 1993. Está considerado como uno de los cuatro mejores teatros a nivel nacional y entre los siete mejores de Latinoamérica.
Su fachada es de cantera con tres arcos de medio punto, con esculturas de bronce en el acceso. Tiene una capacidad para 942 personas. La perfección de su acústica hace más agradable la interpretación de óperas, sinfónicas y cualquier evento musical.
Está en la calle de Salamanca s/n, Col. Ex Hacienda de Guadalupe.
10.- MUSEO DE MINERÍA
Ocupa una vieja casona colonial que perteneció a una antigua compañía minera. El museo ofrece una interesante y amena retrospectiva de la historia de la minería en el estado a través de fotografías, piezas y maquinaria que en su momento sirvieron para la extracción del mineral, actividad que definió la actual idiosincrasia del pueblo hidalguense.
Consta de tres salas de exhibición, un patio techado y un jardín. En el patio central se exhiben las maquetas de algunas minas. Abre de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
11.- MUSEO DE MINERALOGÍA
Este espacio cuenta con más de 1,200 muestras de minerales tanto de la región como de otras partes del mundo, así como algunos fósiles encontrados en Hidalgo. Vale la pena admirar las vitrinas de la época porfiriana donde se exhiben los minerales. Sus colecciones se empezaron a reunir en el último cuarto del siglo XIX. En la entrada al museo hay una sala en la que se organizan exposiciones temporales.
Se ubica en Abasolo 600, dentro de la rectoría y oficinas centrales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
12.- ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO
El Archivo General del Estado se aloja en el edificio que fuera construido como casa habitación de Francisco Cravioto, gobernador del estado entre 1885 y 1889. La fachada del inmueble es de cantera blanca y está decorada con mascarones y otros adornos de estilo neoclásico en puertas y ventanas.
El archivo conserva documentos tanto de la época colonial como del siglo XIX y contemporáneos, procedentes de la capital del estado y de algunos municipios. En la planta alta se acondicionó una sala de exposiciones temporales.
Se localiza en la calle Hidalgo número 807, en el Centro de la ciudad. Abre de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
13.- REHILETE MUSEO DEL NIÑO
Este es uno de los más espectaculares museos del país. Posee una interesante muestra didáctica e interactiva para que los niños experimenten en un mundo de dispositivos electromecánicos; ahí podrán tocar, jugar y aprender dentro de cinco salas relacionadas con la técnica, la ciencia, la computación, el arte y la naturaleza.
El museo ofrece además un paseo arqueológico, otro botánico y talleres. En este lugar se encuentra el Planetario Hidalgo, bello recinto que brinda sus instalaciones para comprender proyecciones y explicaciones en una sala con capacidad para 80 personas.
Abre los martes, viernes, sábados y domingos de 16:00 a 18:00 horas. Hubicado en la carretera México-Pachuca kilómetro 84.5, Col. ISSSTE.
14.- PACHUCA: CUNA DEL FUTBOL MEXICANO