• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hacienda de la Llave, Querétaro

Hacienda de la Llave, Querétaro

Esta antigua hacienda perteneció a la provincia y encomienda de Jilotepec que le fue otorgada a don Juan Jaramillo, soldado de Hernán Cortés.

A la muerte de Jaramillo, su viuda, doña Beatriz Andrade de Cervantes, contrajo nuevas nupcias, pero al poco tiempo volvió a enviudar, por lo que fundó un mayorazgo para proteger la heredad.

La hacienda quedó en manos de los descendientes de doña Beatriz hasta mediados del siglo XIX, cuando fue adquirida por don Francisco Iturbe, quien mandó demoler gran parte del viejo casco y construyó en su lugar una gran casona con una estructura de cierto aire ecléctico, donde se combinan algunos de los estilos más de moda en su época, como el neoclásico, el art nouveau y alguno otro de corte afrancesado.

Destaca la gran fachada de cantera con sus tres accesos flanqueados por dos grandes torreones.

Visita: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: A 10 km al norte de San Juan del Río por la carretera núm. 120 y tomar desviación a la izquierda en el km 4.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Mercado Jesús González Ortega en Zacatecas
  • Miradores del sur de Zacatecas
  • Mercado Atemajac y Del Mar en Zapopan
  • Barra San Simón en Chiapas
  • Teotitlán del Valle en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio