En los portales del zócalo se encuentra la marimba y a un lado la Plaza de Armas presume la Catedral de la Virgen de la Asunción del siglo XVII, y el Palacio Municipal, edificio de 1609 que guarda los secretos de la ocupación francesa y estadounidense en sus invasiones al puerto. Los Portales aún conservan el mítico Gran Hotel Diligencias, cuyo edificio del siglo XVII ha sido protagonista del desarrollo del puerto. Su arquitectura ha alojado una estación de carruajes y un mesón para la pernocta de los viajeros que iban y venían a la Ciudad de México, también fue el sitio donde Agustín Lara compuso el tema “Veracruz” con su alma de pirata y bajo la luna de plata.
Entre la catedral y el Palacio Municipal se descubre el edificio de la fototeca del estado Juan Malpica Mimendi y a espaldas de los portales aparece el Registro Civil construido en la época porfiriana, donde se conserva en talavera la primera acta de nacimiento otorgada aquí mismo a la hija de Benito Juárez. Un poco más adelante se encuentra la Plaza de la República, donde están algunos de los edificios más representativos dando la espalda al mar como la Antigua Aduana Marítima construida sobre lo que fue la emblemática Puerta del Mar, la cual todavía se conserva en el interior del edificio protegida por un domo de madera. A un costado está la Administración Portuaria y el de Correos y Telégrafos que luce un sobrio y elegante conjunto neoclásico afrancesado también construido durante el porfiriato en los terrenos ganados al mar a finales del siglo XIX. El lugar fue inaugurado en 1910.
En la calle Insurgentes Veracruzanos hay un escaparate artesanal sorprendente: indumentarias tradicionales, instrumentos musicales, tabacos y cafés de la región. Más adelante se encuentra el Paseo del Malecón, la esencia del puerto, se ven barcos cargueros en los muelles y detrás de un conjunto de contenedores y grúas industriales se asoma el Fuerte de San Juan de Ulúa.
Otros edificios emblemáticos en el Paseo del Malecón son la Torre de Pemex y el Faro Venustiano Carranza, tomado por Venustiano Carranza como sede de su gobierno en 1915. El paseo también cuenta con el famoso Hotel Emporio desde donde se tiene una vista privilegiada del Fuerte de San Juan de Ulúa, del Muelle de la “T” y del Club de Yates. Al visitar el Puerto uno debe detenerse en el Gran Café de la Parroquia, ya que es el café más famoso de México y desde 1808 sirve café al llamado del sonido que emite el cristal del vaso cuando es golpeado por una cuchara metálica.
La Puerta de la Merced junto con el Baluarte de Santiago son los últimos vestigios de lo que fue la ciudad amurallada en el siglo XVIII. Un par de cuadras adelante se encuentra el Parque Zamora que tiene a su costado el Teatro Reforma, remodelado y rehabilitado para su inauguración en 1992, y la Iglesia del Buen Viaje de estilo morisco.
El Museo Histórico Naval de Veracruz es un interesante ejemplo de sobria y elegante arquitectura militar decimonónica. En la década de los cincuenta, el edificio quedó como hospital naval y en 1997 se convirtió en museo. Tiene 18 salas con dioramas, fotografías y láminas que muestran la historia de Veracruz; sobresalen las salas Descubrimientos Geográficos, Cartografía, Primeras Expediciones y Fortificaciones y Piratería. Entre las piezas exhibidas llaman la atención proyectiles de buques estadounidenses, una maqueta de la antigua ciudad amurallada deVeracruz, o la Fragata Chapultepec de 1899. En el patio central se encuentran los restos de los cimientos de lo que fue la muralla que circundaba Veracruz en el siglo XVIII.
En la calle Esteban Morales se encuentra el Centro Cultural Atarazanas, un edificio de arquitectura herreriana del siglo XVIII con rigor geométrico y volúmenes limpios sin ornamentación, que en su origen tuvo como función el almacenamiento de artillería, arsenales y víveres. En 1989 fue cedido al Instituto Veracruzano de Cultura para su restauración, dos años más tarde se inauguraron las instalaciones donde se habilitaron talleres para el desarrollo cultural y artístico de los veracruzanos.
En la calle Francisco Canal se encuentra el Baluarte de Santiago, donde alberga interesantes exposiciones itinerantes, además de contar con una colección permanente de objetos, documentos, materiales, piezas históricas y un mapa que muestra donde se ubica la muralla en relación alVeracruz de estos tiempos.
En avenida Zaragoza se encuentra el Museo de la Ciudad, este inmueeble es indispensable para acercarse y entender el devenir histórico del puerto, con textos, imágenes, documentos diversos, objetos, colecciones, marquetas y mobiliario de época distribuidos en dos salas.
Las playas en el puerto son muy variadas y ofrecen todo tipo de servicios turísticos. Villa del Mar es la más tradicional y acoge los juegos de beisbol de playa, Mocambo es una de las más concurridas con oleaje tranquilo y de arena dorada, Playa de Hornos es la más segura para nadar, ahí se puede disfrutar de la banana, paseos en lancha o practicar windsurf.
La Isla de los Sacrificios siempre está a la vista desde el puerto, su faro entre su exhuberante vegetación la identifica, aunque es pequeña su historia y riqueza es enorme. En época prehispánica fue un lugar sagrado donde se efectuaban ritos, sacrificios humanos y entierros. Desde 1983 es una reserva ecológica protegida, debido a la riqueza de los arrecifes de coral y porque es lugar de desove de la tortuga carey. Muy cerca de la isla está Cancuncito, un banco de arena que con marea baja asoma de entre la inmensidad del mar, lo que la convierte en una playa esporádica, ocasional y donde se puede pernoctar para tomar el sol y realizar desde allí travesías a nado.