• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cultura de Veracruz

Cultura de Veracruz

Entre las muchas características que distinguen al estado de Veracruz podemos asegurar que es la entidad federativa que ha sido el primer testigo de importantes capítulos de nuestra historia: por sus litorales se inició la conquista de los diferentes reinos mesoamericanos, en su territorio se fundó la primera población de origen castellano y se construyó la primera iglesia de la América continental; fue testigo del asecho de los corsarios, por sus tierras se invadió a México en 1847 y en 1862, vio llegar a Maximiliano de Austria como Emperador y lo vio regresar embalsamado a Europa; en los muelles de su puerto principal anclaría el vapor “Inpiranga” para llevar aquel 31 de mayo de 1911 al General Porfirio Díaz al exilio.

La cultura popular veracruzana es variada y compleja, sus tradiciones manifestadas de múltiples maneras van desde su famoso carnaval hasta la “rama” y el “viejo” particulares a las festividades navideñas; mención especial merecen los altares y costumbres conservadas celosamente con que todo el estado celebra el día de muertos y la fiesta de la “Candelaria” que tiene lugar el 2 de febrero en Tlacotalpan.

En cuanto a la elaboración de objetos que conocemos con el indebido nombre genérico de artesanías, la producción estatal es mas bien pobre y está caracterizada por infinidad de manualidades; pero los mejores ejemplos del arte popular veracruzano están representados por textiles de extraordinaria calidad que se continúan tejiendo en varias comunidades de la Huasteca, en la Sierra de Zongolica.

La cocina veracruzana requeriría más espacio del que disponemos para poderla describir: los “bocoles” de la región Huasteca son obligados cuando uno viaja por aquellos rumbos, el mole de Xico, los “pambazos” xalapeños y la cecina, así como los dulces de pepita con forma de frutas y de algunos animales, y qué decir del huachinango a la veracruzana o de un pámpano al mojo de ajo.

El estado es uno de los mayores productores de café en México, bien vale la espera de una mesa dispuesta en el antiguo café de la “Parroquia” para degustar de esta bebida en el corazón mismo del puerto jarocho.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Nicuatole de Tuna Olorosa
  • Chan’s Bistro en Tijuana, Baja California
  • Playa Miramar en Colima
  • Receta Aporreadillo
  • Palenque Espina Dorada en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio