• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hacienda de Chinameca en Morelos

hacienda de chinameca

Hacienda de Chinameca en Morelos

Esta hacienda se encuentra entre numerosos cañaverales, y es la última hacienda construida durante el porfiriato.

Por el año 1700 Chinameca era un rancho donde había un pequeño trapiche, propiedad de Felipe Cayetano de Cárdenas. En el informe del primer gobernador de Morelos, se da una relación de los pueblos del estado, pero no aparece ninguna referencia de este sitio. En 1880 Chinameca era conocido como Rancho Nuevo y pertenecía al municipio de Ayala, en el distrito de Morelos, en la actualidad Cuautla.

hacienda de chinameca

Años más tarde Rancho Nuevo se convirtió en un poblado de 37 habitantes, con terrenos que se habían asignado a los ex combatientes de la guerra de intervención francesa y de la revolución de Tuxtepec.

Los terrenos de lo que en la actualidad es Chinameca fueron adquiridos por don Vicente Alonso en 1899 y fue ésta la mayor de sus propiedades, situada en una amplia zona que abarcaba Zacapalco, El Limón, Santa Rita, Santa Cruz, La Mezquitera, La Era, Nexpa, Cuaxtitlan, Pala, Los Hornos, Chimalacan, Ajuchitán, Huautla, Rancho Viejo y San José de Vázquez. El hacendado era un hombre que poseía dotes intelectuales y que además se había casado con Julia Pagaza, hermana de otro hacendado que tenía algunos terrenos por la zona de Jojutla.

hacienda de chinameca

La Hacienda de Chinameca contaba con los terrenos vecinos comprados años antes, con más de 35 mil hectáreas de tierras quebradas, abundantes de cerros y barrancas, atravesada por el río Cuautla, y los magníficos llanos de Chinameca, Amatepec y el de Hornos.

En un principio se pensaba levantar la hacienda para cría de ganado, pero de inmediato don Vicente se decidió por el cultivo de arroz, debido a los buenos resultados que se obtuvieron. El edificio que conocemos en la actualidad de la Hacienda de Chinameca fue mandado construir en 1906. El proyecto estuvo a cargo de León Salinas, quien venía de terminar las obras de un ramal del ferrocarril interoceánico México-Puebla.

hacienda de chinameca

Lo primero que realizó fue la construcción de la casa habitación y las bodegas, así como las bases para la instalación de la fábrica y la chimenea. A finales de 1906 por el ramal de ferrocarril que iba desde Huichila hasta Chinameca llegaron las más modernas maquinarias de la época para la producción de azúcar.

La Hacienda de Chinameca se convirtió en la hacienda con mayor extensión de tierra en Morelos, con 64,486 hectáreas, aunque de riego sólo tenía 638 y 25 de zona urbana.

hacienda de chinameca

Desde 1909, con la llegada de Pablo Escandón al gobierno de Morelos, se llevó una política de opresión y consolidación del régimen hacendario. El “me vedes o le compro a tu viuda” fue una táctica corriente para despojar de sus tierras a los campesinos.

hacienda de chinameca

En 1912 los revolucionarios opinaban que los gastos los debían pagar los hacendados, y le fijaron un impuesto semanal a las haciendas, enviando circulares a sus propietarios donde los amenazaban con quemar los cañales si no pagaban.

Ubicación:

Saliendo de Cuernavaca siguiendo la carretera 138 hasta Yautepec, ahí tome la carretera estatal 2 y poco antes de llegar a Tlaltizapán, desvíese por la carretera estatal 9, en el kilómetro 20 se encuentra la Hacienda de Chinameca, la puedes distinguir por su chimenea de ladrillo con la inscripción “Tierra y Linertad”.

Share
Pin
Tweet
24

También podrías estar interesado en

Ex Hacienda de Chautla

Ex Hacienda de Chautla

Ago 12, 2015

El 17 de noviembre de 1777 esta Hacienda se convirtió en[...]

Las Haciendas de Guanajuato

Las Haciendas de Guanajuato

Oct 26, 2015

En la época virreinal surgieron en todo el territorio nacional[...]

Hacienda Aguagordita en Zacatecas

Hacienda Aguagordita en Zacatecas

Ago 22, 2016

Para los que buscan un sitio en donde disfrutar de[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Birria de Res
  • Zona Arqueológica Oxkintok, Yucatán
  • Manigua en Campeche
  • Capilla de San Francisco de Asís en Xcaret
  • Playa Altata y El Tambor en Sinaloa

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio