• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hacienda Nueva y Las Pilas en Zacatecas

Hacienda Nueva y Las Pilas en Zacatecas

Hacienda Nueva y Las Pilas en Zacatecas

Los poblados de Hacienda Nueva y Las Pilas se ubican al sur de Morelos.

Muy cerca de ellos se encuentra el Obelisco conmemorativo de los 50 años de la Toma de Zacatecas, que por tener en su punta una suerte de aguja es conocido popularmente como “La Jeringa”.

Este obelisco fue construido en 1964 en una glorieta de la carretera Zacatecas-Fresnillo, la cual era (en ese entonces) de dos carriles.

Cuando fue ampliada esta vía a cuatro carriles, el monumento ha quedado en los carriles que corren de norte a sur.

En la actualidad ha perdido sus placas de bronce originales, pero aún conserva los relieves tallados por el escultor Higinio del Real.

Estos relieves muestran del lado norte el escudo del estado, escenas del trabajo minero en tiempos antiguos y de las luchas patrias, del lado sur ofrecen una perspectiva del progreso de México moderno y estampas de la batalla de Zacatecas.

El material de los relieves y el mismo obelisco es de cantera jerezana que por su tono rojizo recibe el nombre de “sangre de pichón”.

Share
Pin
Tweet
3

También podrías estar interesado en

Vetagrande en Zacatecas

Vetagrande en Zacatecas

May 17, 2019

Vetagrande es un poblado fundado en 1548 y localizado al[...]

Compañía Cervecera de Zacatecas

Compañía Cervecera de Zacatecas

Jul 10, 2019

Entre Fresnillo y Zacatecas se encuentra el poblado de Calera[...]

Fuente de los Fundadores en Zacatecas

Fuente de los Fundadores en Zacatecas

May 22, 2019

La Fuente de los Fundadores se localiza cinco calles al[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Restaurante Trio en Puerto Vallarta
  • Receta Picté de Elote
  • Atlacomulco en el Estado de México
  • Templo de San Diego de Alcántara en Guanajuato
  • Paseando en Trajinera en Teúl de González Ortega, Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio