Isla Mujeres se encuentra a 6 kilómetros de Cancún, un pequeño paraíso en donde las familias, parejas y jóvenes encuentran el refugio perfecto para sus vacaciones.
El viaje a Isla Mujeres toma 20 minutos en transbordador, ya sea desde Puerto Morelos o desde Cancún. Mide 7.5 kilómetros de largo y puede recorrerse en 2 horas. La manera más sencilla de transladarse es en carro de gol, aunque la bicicleta también es una buena opción.
Isla Mujeres es para quienes buscan relajarse, estar en contacto con el mar, emprender excursiones y alejarse de los tumultos que se encuentra en las ciudades.
Aquí no se encontrará la vida nocturna como en Cancún, ya que Isla Mujeres es un sitio rico en tradiciones y conserva su folclor. Los isleños son los encargados de recibir a los visitantes que no sólo encontrarán actividades acuáticas, el abanicoincluye hasta un pequeño templo maya.


En el malecón los pescadores han abierto restaurantes en los que el menú incluye las recetas tradicionales, como el famoso pescado tikin-xic, preparado a las brasas con salsa de achiote. Entre los platillos locales se recomienda probar los caracoles o la langosta.
En el centro es donde se realizan las compras de artesanías, como las que están hechas con conchas y cocos, y ropa de playa. Destacan los talleres plateros en donde se puede ver a los artesanos fabricando piezas originales.
En Avenida Hidalgo hay comercios y restaurantes más especializados en gastronomía internacional. Esta zona posee los bares más famosos, entre ellos el Fayne’s. Su menú incluye comida caribeña de pescados y mariscos,guitarra en vivo a la hora de la cena y en la noche música en vivo.
Si viajas a Isla Mujeres no puedes dejar de visitar el MUSA. El Salón Manchones, ubicado en el arrecife del mismo nombre, es una de las dos salas de este maravilloso museo subacuático. Se puede contratar un recorrido para bucear y conocer parte de esta colección, con más de 500 esculturas sumergidas en el fondo del mar, a ocho metros de profundidad. Esta es una de las principales atracciones de la zona. El resto de las piezas se ubica muy cerca de Punta Nizuc. Todas las esculturas fueron hechas de materiales especiales utilizados para promover la vida coralina y marina. Fueron creadas por artistas como Jason de Caires Taylor, Karen Salinas Martínez y Roberto Díaz Abraham. Hay diversas organizaciones que ofrecen el recorrido al MUSA por $300 pesos, y si no sabes bucear puedes hacer snorkel.
También se puede realizar el nado con Tiburón Ballena, para ello necesita rentar un barco que lo lleve a 15 millas de Isla Mujeres en mar abierto. El costo es de $700 pesos por persona y la temporada es de mayo a septiembre. Hay temporadas del año en las que se puede observar hasta 300 ejemplares.


La Hacienda Mundaca fue construida por el pirata Fermín Mundaca. Cuenta la leyenda que se enamoró de una joven a la que llamaban “La Trigueña” y que murió por desamor. Creó la hacienda inspirado en esta mujer, y es por eso que en el sitio se incluyeron arcos, bellos pozos, y jardines. Para su construcción se dice que usó piedras extraídas de la ruina del Templo de Ixchel. La entrada cuesta $10 pesos y se localiza en el extremo sur de Isla Mujeres, muy cerca de Playa Lancheros.
En Punta Sur, aún se conservan las ruinas del templo maya dedicado a Ixcehl, deidad de la fertilidad y del amor y que era la esposa del Sol y contaba con grandes poderes curativos. Se cree que este templo servía de señalización a los antiguos marineros mayas.
También en Punta Sur se encuentra el Jardín Escultórico de Punta Sur, creado en 2001 y con el apoyo de 23 artistas de todo el mundo. En toda el área se colocaron piezas de metal, inspiradas en la cultura maya. Hay obras de escultores como José Luis Cuevas.
En el otro extremo de Isla Mujeres se encuentra Playa Norte, que está buscando el reconocimiento internacional Blue Flag. Las playas de la isla son amplias, gracias a que se han prohibido construcciones a menos de 60 metros del oleaje más alto.

