• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Catrina

La Catrina

La Catrina

“La muerte es democrática ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”, José Guadalupe Posada

Autor

El creador de La Catrina fue el grabador oriundo de Aguascalientes, José Guadalupe Posada (1852-1913) personaje icónico de la cultura popular mexicana. Siempre denunció la miseria e hipocresía de la sociedad, la esencia de los pesares y alegrías del pueblo que vivía grandes diferencias sociales en la época del Porfiriato.

Origen

En un inicio a La Catrina se lo conocía como Calavera Garbancera, se le nombraba garbancero a aquel que teniendo sangre indígena pretendía ser europeo y negaba sus raíces culturales.

Primera Aparición

Diego Rivera la bautizó como La Catrina y le puso ropa representando a una dama de clase alta. La primera vez que apareció fue en el mural Sueño de una tarde dominical en la alameda Central.

Procedimiento de la Cartonería

La cartonería se elabora realizando una mezcla de papeles reciclables como bolsas de cemento, cal, pan, harina, cartón y periódico, a veces se enjuaga para eliminar residuos, después se cortan tiras y se humedecen con engrudo.

La Creación

La mezcla de papel y engrudo puede ser aplicada a un molde, sobre una estructura de carrizo o alambre, o irse moldeando, esto dependerá de la figura y de la técnica del artesano. Se requiere de capas sucesivas, hasta conseguir el grosor que se desea y se deja secar. Una vez que la figura se seca, se le da un baño de pintura en color uniforme, puede ser negro o blanco, al final se decora.

Creencias

Se piensa que La Catrina fue creada para rendir culto a los muertos pero en realidad surgió durante la época del Porfiriato, en la que se reproducían figuras esqueléticas de manera satírica en periódicos llamados “de combate”, las calacas representaban de manera burlona la situción del país.

Celebraciones

En los altares de muertos de diferentes regiones se utilizaban figuras esqueléticas, como las calaveritas de azúcar, es por ello que se integró muy bien la figura de La Catrina a estas festividades.

Vestimenta

El tipo de ropa utilizada por La Catrina es la de cualquier dama de clase alta, las cuales usaban blusas, camisas, corsés, corpiños, enaguas, crinolinas, canesús de encaje, camisolas, mariñaques y frú de seda, además de sombreros, pañuelos, guantes, zapatillas, cuellos de encaje y muchas alhajas.

Share
Pin
Tweet
2

También podrías estar interesado en

muñecas marías

Las Marías, una muñeca muy Mexicana

Ene 8, 2016

Las Marías, son unas muñecas de trapo que en la[...]

Artesanías del Área Metropolitana de Jalisco

Artesanías del Área Metropolitana de Jalisco

Ago 3, 2017

Mercados, boutiques, talleres, galerías y todo lo que debes visitar[...]

Artesanías en Pasta de Caña

Artesanías en Pasta de Caña

Jul 9, 2015

Las mujeres muelen pacientemente la caña de maíz, la aglutinan[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3711    22424


  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl
  • Playa Balandra en La Paz. #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ferdelosmonteros
  • Fuente Mudéjar en Chiapa de Corzo, Chiapas. #ChiapadeCorzo #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @manuelcamerasmoreno
  • Cozumel en Quintana Roo. #Cozumel #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @playadelcarmenmxoficial

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Top 7 Hoteles Boutique en Cuernavaca
  • Museo Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera en Guanajuato
  • Ixtapilla, Michoacán
  • Receta Pastel de Sola de Vega
  • Receta Tortillas con Asiento

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio