• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Religión Maya

La Religión Maya

La Religión Maya

Entre los pueblos mesoamericanos, la religión y los ritos asociados a ella estaban relacionados con el mantenimiento del orden del cosmos, la fertilidad y el bienestar en general.

Los asuntos de la sociedad (incluidos el nacimiento, el matrimonio y la muerte) se encontraban inmersos en una compleja estructura de creencias que dictaba pautas de comportamiento, y que explicaba y justificaba la naturaleza del mundo. Con base en los conceptos religiosos se establecieron los calendarios, se justificaba el papel de los gobernantes y se planeaban los ciclos de producción agrícola.

Para ello se realizaba un amplio y variado conjunto de ritos, efectuados por reyes y sacerdotes, que incluían danzas, sacrificios, autosacrificios, encuentros de juego de pelota, etcétera.

Para los mayas, el creador del cosmos fue itzamná, señor del cielo, el día y la noche. Era hijo de Hunab K’u, deidad abstracta e invisible. El cielo estaba sostenido por cuatro dioses “cargadores”, los bacabes, relacionados con los cuatro puntos cardinales, en cada uno de los cuales se encontraba una ceiba sagrada, el árbol de la abundancia que había proporcionado el primer sustento a la humanidad.

Se creía que el cielo estaba dividido en 13 niveles superiores en los que residían los oxlahuntikú o trece señores del supramundo. El inframundo, a su vez, estaba dividido en nueve estratos, presididos cada uno por uno de los bolontikú o nueve señores de la noche.

Share
Pin
Tweet
18

También podrías estar interesado en

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo

May 12, 2016

La Zona Arqueológica Kohunlich es uno de los sitios más[...]

El Juego de Pelota en Mesoamérica

El Juego de Pelota en Mesoamérica

Sep 19, 2016

El Juego de Pelota se encuentra en las culturas mesoamericanas[...]

El Tipo Físico Maya

El Tipo Físico Maya

Mar 31, 2016

Entre las características de los antiguos mayas se encuentran la[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa de Calabaza y Queso de Cabra
  • Distintivo Blue Flag para 35 Playas y dos Marinas Mexicanas
  • Playa La Soledad en Michoacán
  • Celebraciones en Tlacolula, Oaxaca
  • Receta Chicharrón a la Vinagreta

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio