• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Virgen del Agostadero en Villa García, Zacatecas

La Virgen del Agostadero en Villa García, Zacatecas

La Virgen del Agostadero en Villa García, Zacatecas

Pocas personas saben que el 14 de junio de 1715 , en Zacatecas tuvo lugar la segunda aparición de la Virgen de Guadalupe.

Don Diego González, un campesino que al estar arando la tierra, se encuentra con una gran raíz de encino, al sacarla del arado le sorprendió su similitud con la Virgen de Guadalupe, entonces decidió llevarla a su casa y ponerle un austero altar donde comenzó su devoción.

La noticia se expandió hasta llegar a los oídos del conde Felipe Cayetano de Medina y Sarabia, dueño de la Hacienda de Agostadero. El conde ordenó llevarla a la capilla de la hacienda y mandó construir, en 1734, el templo donde aún se venera, y cada 12 de diciembre se lleva a cabo su festejo.

Hasta hace unos años, parte de esta historia se conocía de forma oral, sin embargo, en 2012 se hallaron documentos en la Arquidiócesis de Guadalajara, los cuales certifican el hallazgo y dan la autorización para que fuera “expuesta a culto, veneración y milagros”.

Share
Pin
Tweet
16

También podrías estar interesado en

Vetagrande en Zacatecas

Vetagrande en Zacatecas

May 17, 2019

Vetagrande es un poblado fundado en 1548 y localizado al[...]

Rancho La Jococa en Zacatecas

Rancho La Jococa en Zacatecas

Ago 19, 2016

El Rancho La Jococa es un rancho ganadero el cual[...]

Paseando en Trajinera en Teúl de González Ortega, Zacatecas

Paseando en Trajinera en Teúl de González Ortega, Zacatecas

Ago 18, 2016

En la presa Manuel Caloca se encuentran La Caxcana y[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Centro Histórico de la Ciudad de México
  • Receta Pollo al Vinagre
  • Los Mártires de Zacatecas
  • Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas
  • Templo y Convento de San Francisco, Guanajuato

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio