• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Las Salsas Mexicanas

Las Salsas Mexicanas

Se le llama salsa a una mezcla de ingredientes los cuales tienen por objeto acompañar a un plato. Existen diversos autores los cuales definen la salsa como un aderezo líquido para los alimentos.

La palabra salsa proviene del latín salsus (poner en sal), el cual indica que un alimento es salado debido al empleo de condimentos con sal.

Nada como acompañar una buena comida con una deliciosa salsa para darle más sabor y ese toque picosito que a los mexicanos nos gusta tanto.

La capsicina es la principal responsable del picante en los chiles. Es más de 100 veces más potente que la piperina, la sustancia responsable del picante en la pimienta. La capsicina no tiene olor ni sabor, simplemente estimula la liberación de neurotransmisores, los que a su vez incentivan los puntos receptores de dolor en la lengua y el paladar. En respuesta a este dolor, el cerebro libera endorfinas, que incrementan el metabolismo, liberando más saliva y transpirado por la piel en forma de sudor.

En la gastronomía de México existe un número infinito de variedades de salsas. El elemento básico es el chile, el cual se puede utilizar tostado, asado, frito, hervido o crudo.

A las salsas mexicanas se les puede agregar alguna hierba como hoja de aguacate, hoja santa, cilantro, epazote, o quelites. Alguna fruta como mango, durazno, papaya, xoconoxtles o tunas. Y como ingredientes adicionales se encuentran el ajo, la cebolla, jitomate y tomate.

Las salsas mexicanas son una verdadera delicia para el paladar.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Grutas de Loltún, Yucatán
  • Museo de la Revolución de Torreón, Coahuila
  • Restaurante Lula Bistro en Guadalajara
  • Volcán de Tequila
  • Receta Tostadas de Cebiche de Róbalo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio