• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Los detalles de Ayapango en el Estado de México

Los detalles de Ayapango en el Estado de México

Los detalles de Ayapango en el Estado de México

Ayapango se localiza muy cerca de Amecameca. Es una típica población de calles empedradas y casas con techos a dos aguas, de obscuras tejas planas de barro, características de toda esta región.

En la actualidad el municipio cuenta con más de 5,000 personas, que en su mayoría son jornaleros ocupados en la agricultura de cultivos básicos y en la ganadería de producción lechera, ya que la elaboración de quesos es otra actividad importante en el municipio.

Hay varias granjas productoras de diversos derivados de la leche, entre las cuales destaca la de “El Lucero”.

A este extraordinario pueblo se llega atraído por la fama de sus quesos y por el hecho de que algunas de sus ex haciendas y ranchos, como la ex hacienda de Retana y el rancho Santa María, sirvieron de locaciones cinematográficas para diversas películas mexicanas.

El nombre completo de este municipio es Ayapango de Gabriel Ramos Millán, debido a que en este poblado nació en 1903 el licenciado Ramos Millán, quien fue electo diputado en 1943 y senador en 1946. En 1947 por encargo del presidente Miguel Alemán, fundó la Comisión Nacional del Maíz, la cual introdujo en México el uso de semillas híbridas y mejoradas, además promovió el fraccionamiento de extensos terrenos al oeste de la ciudad de México y previó la expansión urbana hacia el sur.

Ramos Millán murió en 1949 en un accidente aéreo cuando viajaba de Oaxaca a la Ciudad de México en compañía de la actriz Blanca Estela Pavón.

Aquiauhtzin Cuauhquiyahuacatzintli fue un noble indígena nacido en 1430, autor del “Canto de las Mujeres de Chalco”, llamado también “La Enemiga”, o “Canto Guerrero de las Soldaderas Chalcas”. Su nombre lo lleva la Casa de la Cultura del municipio.

Ayapango proviene de Eyapanco, y significa “En los tres caños o acequias” o “En el lugar donde se juntan tres acequias”.

En este sitio se originaban o confluían tres apancles y quizá aquí se les desviaba a discreción, según los requerimientos de las milpas, pues es bien sabido que los antiguos mexicanos poseían complejos sistemas de riego.

Hacia el lado norte del Palacio Municipal se encuentra el templo principal de Ayapango, que es la parroquia y ex convento de Santiago Apóstol, cuyo atrio arbolado está circundado por la clásica muralla almenada, tan característica de los templos cristianos de los siglos XVI y XVII en México.

La Fiesta Patronal de Ayapango se celebra el 25 de junio.

El Calvario es un convento franciscano en ruinas que se encuentra a unos dos kilómetros hacia el sur. Es una vetusta construcción que se levanta sobre un páramo de piedra volcánica.

La ex Hacienda de Santa Cruz Tamariz se localiza a un lado del pueblo de San Francisco Zentlalpan, el cual posee un hermoso templo con toda la fachada hecha con tezontle.

Caminando por el centro de Ayapango pueden verse magníficas casonas, la mayoría de finales del siglo XIX y principios del XX.

Share
Pin
Tweet
9

También podrías estar interesado en

Tlalnepantla en el Estado de México

Tlalnepantla en el Estado de México

May 1, 2018

Tlalnepantla cuenta con un gran desarrollo industrial y una fuerte[...]

Jilotepec en el Estado de México

Jilotepec en el Estado de México

Abr 17, 2018

Jilotepec es un pueblo rico en historia, así como de[...]

Donato Guerra en el Estado de México

Donato Guerra en el Estado de México

Jun 7, 2018

Donato Guerra se encuentra ubicado en las laderas de la[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Ecosistemas y Fauna Mexicana Ecosistemas y Fauna Mexicana
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3712    22425


  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl
  • Playa Balandra en La Paz. #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ferdelosmonteros
  • Fuente Mudéjar en Chiapa de Corzo, Chiapas. #ChiapadeCorzo #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @manuelcamerasmoreno

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Chan’s Bistro en Tijuana, Baja California
  • Las Lechuzas y el Popol Vuh
  • Bahía Asunción en Baja California Sur
  • Estero de la Boquilla en Jalisco
  • Cenaduría Selecta en Mexicali

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio