En Nanacamilpa, durante las noches de junio, julio y agosto se llenan con la magia de las luciérnagas. Una danza de luces se dispersa en 200 hectáreas de bosque. Este hermoso espectáculo lo producen las luciérnagas hembras que han llegado a reproducirse.
Todo comienza cuando cae la noche cerca de los dos centros ecoturísticos que se encuentran muy cerca al santuariao, Villas del Bosque de Santa Clara y el Hotel Piedra Canteada. Se forman grupos de 20 personas que empiezan una caminata en medio del bosque a través de senderos. La primera regla es no llevar ni encender cualquier fuente de luz, ya que las luciérnagas suelen espantarse hasta de la luna llena.
Guías locales y biólogos dirigen la caminata, mientras explican el proceso de apareamiento. A partir de la primer quincena de junio, las hembras se iluminan por espacios de media hora para atraer a los machos que sobrevuelan el área y esperan la señal para reproducirse.
Las luciérnagas tienen un órgano especial en la parte inferior de su abdomen, donde hidrógeno y carbono se oxidan, generando así la bioluminiscencia. Si la hembra no tiene éxito en el cortejo, lo intentará por una semana más. Cuando se aparea deposita sus huevecillos en la corteza de los árboles, acto seguido la madre muere.
Los visitantes pueden apreciar todo el ritual sentados en medio del bosque y en total y absoluto silencio. El santuario está alejado de la carretera para evitar el ruido de los autos. En años anteriores, hubo personas que llegaban con los escapes abiertos generando un ruido mortal para las luciérnagas que puso en riesgo todo el santuario.
Nanacamilpa y la Isla Norte de Nueva Zelanda son los dos únicos santuarios en el mundo donde las luciérnagas se reproducen en estas cantidades, es por eso que los centros ecoturísticos han decidido tomar medidas muy extrictas.
La expedición dura poco más de 3 horas y se puede ver el vuelo de millones de luciérnagas que alcanza los dos metros y medio de altura. Se puede ver como su luz se enciende y apaga con una sincronización perfecta.
En Villas del Bosque de Santa Clara se pueden realizar otras actividades como rappel, tirolesa, caminatas interpretativas de flora y fauna y dan masajes con aromaterapia. Cuenta con restaurante donde se cocinan platillos típicos de la región a precios accesibles, hay truchas desde $60 pesos y quesadillas desde $15 pesos.
Muy cerca del pueblo se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl. En esta última debes de subir al basamento La Espiral, única en su género, dedicada a Ehécatl, dios del viento, para tener una panorámica del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Reglamento del Santuario
– Caminar sólo por los senderos marcados.
– Dejar el automóvil lo más retirado del santuario, con las luces y estéreo apagados.
– No llevar ninguna fuente de luz.
– No hacer ruido.
– No fumar.
– No intentar atrapar las luciérnagas.
Costos
La entrada se paga en los centros ecoturísticos. El precio es de $60 pesos adultos y $50 niños que incluyen el servicio del guía.
Dónde Dormir
Piedra Canteada. Cuenta con ocho cabañas y área de campamento.
Villas del Bosque Santa Clara. Cabañas con sala y chimenea desde $700 pesos.
Cómo Llegar
Desde el D.F. conduce por la autopista México-Puebla, sigue por la desviación a la carretera Texmelucan-Calpulalpan, la cual te llevará directo hasta Nanacamilpa.