Cerca de la frontera entre México y Belice se encuentra un paraíso llamado Mahahual, puerta de entrada al segundo arrecife más grande del mundo, el Banco Chinchorro.
La barrera coralina es un rompeolas que convierte sus playas en piscinas de aguas turquesas y en una extensa playa de arena blanca y suave.
Los habitantes de Mahahual han construido hotelitos y bungalows ecológicos que no superan los tres pisos, así no se rompe con la armonía del lugar. Los restaurantes son palapas para saborear la pesca del día, después de pasar la mañana sumergido en el mar.
Este lugar, rodeado por otras maravillas como la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y los manglares de Xcalak, lamentablemente está en riesgo.
Las corrientes marinas llegan a la Costa Maya cargadas de basura de todas partes del mundo. En 2013 se encontró parte de un propulsor de la NASA. A eso hay que sumarle el plástico, el vidrio y toda la basura que se genera por el turismo inconsciente.
El festival “Cruzando Fronteras” (que se celebra en marzo) es un grito de auxilio para salvar las aguas de Mahahual. En este festival se reúnen escritores, artistas, fotógrafos y músicos deMéxico, Italia y Argentina para desarrollar un programa de actividades ecológicas que pueden sensibilizar y mostrar al mundo sobre el daño ocasionado a los mares por contaminación.
En esta fiesta se exhiben esculturas hechas con la basura que llega al mar, desde PET hasta vidrio. El festival cuenta con la prescencia de biólogos encargados de explicar poco a poco cómo se han ido muriendo los arrecifes.
CÓMO LLEGAR:
En el aeropuerto de Chetumal existen camionetas que te llevan a Mahahual por una módica cantidad. El tiempo de viaje es de hora y media.
EL FESTIVAL:
Todas las actividades, excepto el pabellón gastronómico, son gratuitas. Se realizan sobre el malecón y el muelle del pueblo.