• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Las Plazas en Atzompa

Las Plazas en Atzompa

Así como los conjuntos monumentales de Monte Albán sirben como unidad de análisis urbano para comprender la complejidad de la ciudad en sus diferentes momentos de construcción y ocupación, en Atzompa es la plaza la unidad analítica que nos sirve para interpretar las diferentes funciones y el esquema social que prevaleció en la zona monumental y sus suburbios.

La Plaza A, ubicada en el punto más alto, es el espacio ceremonial por excelencia del sitio. Similar en muchos aspectos a las plazas de Monte Albán, presenta una enorme plataforma en planta en L, en el lado norte de la plaza, este edificio está compuesto por una escalinata monumental central y dos grandes alfardas que definen sus tres cuerpos. En su parte superior tiene los restos de lo que fue un templo alargado, de exquisita arquitectura y finos acabados.

El edificio número 4, situado en el extremo oeste, delimitando la plaza. También de tres cuerpos, presenta en sus costados ornamentación alusiva al lugar o locus, mediante el glifo T. Al centro, esta plaza presenta un amplio adoratorio cuadrado, en cuyo interior existe lo que fue una tardía de planta cruciforme.

La Palza B alberga el complejo conocido como Casa de los Altares, compuesto por ese palacio, el Edificio Funerario, la plaza misma y el Edificio 8, éste da paso hacia la Plaza C o Terraza Abierta, un espacio sin construcciones que ofrece magníficas vistas del Cerro del Gallo y el resto de Monte Albán.

En la plaza localizada en en la terraza inferior se encuentra el complejo de la Casa de Oriente. En ésta se construyó su casa de servicios y su juego de pelota, un edificio piramidal que constituye el templo en el contexto de la plaza y que se encuentra en primer plano, a la llegada al sitio.

La Plaza D está en el plano inferior a la Plaza A. Presenta características similares a ésta, y sus particularidades se revelarán en su próxima excavación.

La Plaza K ubicada cuesta abajo, aproximadamente a 800 metros de la Plaza A, muestra menos formalidad en su construcción, dimensiones y tratamiento. Se compone de un templo de dimensiones modestas, un gran espacio abierto y una casa. La unidad doméstica que limita al oeste era una casa sencilla, que denota una condición social de menor rango pero con acceso a los mismos recursos para la construcción. Alrededor del área monumental más exclusiva se encuentran en un patrón disperso plazas de dimensiones similares a la Plaza K.

Atzompa fue un sitio que se fundó en la época tardía de Monte Albán, que su construcción se realizó en dos épocas consecutivas, y que su organización social fue compleja, basada en liderazgos de linajes probablemente procedentes de Monte Albán. De cualquier manera, la población de Atzompa estuvo más preocupada por los efectos y posibilidades de los seres humanos que por los alcances de sus deidades.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Gollorías
  • Receta Huarache de Pollo
  • Villa del Mar en Jalisco
  • Receta Sopa de Elote
  • Benemérita Escuela Normal de Coahuila

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio