• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexico TuriMexico TuriMexico TuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Mezclando Magueyes en la elaboración del Mezcal

Mezclando Magueyes en la elaboración del Mezcal

Mezclando Magueyes en la elaboración del Mezcal

Los mezcales se elaboran a partir de dos, o más especies de magueyes diferentes.

La mejor palabra para llamarlos en español sería mezcla, aunque algunos se oponen a su uso porque pudiera parecerle al consumidor que se trata de un mezcal que no está elaborado cien por ciento de agave.

Algunos otros utilizan el término ensamble, pero éste término también tiene críticas debido a que, a diferencia de los vinos, en el mezcal la mezcla de agaves no se da en frío, la combinación debe hacerse desde el horneado.

Estas mezclas saben muy bien, son caras y parecen la vanguardia en la industria del mezcal. Pero si pensamos en los orígenes del mezcal de Oaxaca, es muy probable que los primeros destilados hayan sido mezclas accidentales, ya que en los inicios los maestros mezcaleros cocían los magueyes que tenían más a la mano y lo más seguro es que hayan sido de diferentes especies.

Antes, las mezclas eran muy comunes, además de ser más amigables con el medio ambiente, ya que se evita el corte intensivo de una sola especie.

Share
Pin
Tweet
1

También podrías estar interesado en

Mezcales de Zacatecas

Mezcales de Zacatecas

Jun 5, 2019

El estado de Zacatecas ha producido mezcales desde hace muchos[...]

Historia del Mezcal

Historia del Mezcal

May 25, 2016

La palabra Mezcal deriva de una doble raíz náhuatl: metl,[...]

El Mezcal, la bebida tradicional mexicana

El Mezcal, la bebida tradicional mexicana

May 25, 2016

El Mezcal es un destilado muy peculiar pero con un[...]

Lo más visto:

  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Cultura de Sinaloa Cultura de Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Oaxaca Cultura de Oaxaca
  • Fiestas y Tradiciones en Querétaro Fiestas y Tradiciones en Querétaro
  • Cultura de Chiapas Cultura de Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Video Destacado

Ad

Instagram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Caldillo Duranguense
  • Receta Albóndigas de Camarón
  • Arrecifes, Cenotes y Ríos Subterráneos en la Riviera Maya
  • Vive la Magia de Zacatecas
  • Templo y Plazuela de San Juan de Dios en Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio