• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Regional Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

Museo Regional Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

Museo Regional Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

La construcción de esta obra arquitectónica se inició en 1797 y se concluyó en 1809.

Con un estilo neoclásico, su diseño refleja la bonanza que vivió la región hacia finales del siglo XVIII.

Inicialmente fue concebido como almacén, el edificio fue escenario en 1810 de una de las más violentas y decisivas batallas en la guerra de independencia, desde entonces la Alhóndiga de Granaditas ha tenido diversos usos, entre ellos el de fábrica de tabaco, vecindad y cárcel, hasta que a mediados del siglo XX el gobierno del estado de Guanajuato, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo transformaron en museo.

Posee un acervo compuesto por bienes culturales, arqueológicos, históricos y artísticos, los cuales se exhiben en 8 salas.

Ubicación: Calle Mendizábal número 6, en Guanajuato.

Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Los Sabores de Guanajuato

Los Sabores de Guanajuato

Jul 31, 2019

Las fértiles tierras del Bajío guanajuatense dan origen a la[...]

Teatro Principal en Guanajuato

Teatro Principal en Guanajuato

Feb 20, 2017

El Teatro Principal en Guanajuato tuvo dos modificaciones entre los[...]

Templo de San José, Guanajuato

Templo de San José, Guanajuato

May 16, 2017

El Templo de San José fue llamado inicialmente Templo del[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • 5 locales en el D.F. de Hamburguesas y Hot Dog
  • Nuevo Vallarta en Nayarit
  • Receta Tacos de Canasta
  • Santa Casa de Loreto, Guanajuato
  • Museo Rubén Herrera, Coahuila

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio