• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Nuevo descubrimiento del INAH en el Zócalo de la CDMX

Nuevo descubrimiento del INAH en el Zócalo de la CDMX

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una plataforma la cual sería la base del Monumento a la Independencia proyectado hace 174 años por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna.

El zócalo de ese Monumento a la Independencia mide 8 metros de diámetro y 28 centímetros de altura.

El INAH informó que para los arqueólogos Alejandro Meraz, Gonzalo Díaz, Rubén Arroyo y Ricardo Castellanos, resulta significativo que un elemento arquitectónico de estas dimensiones defina una de las plazas más grandes del mundo.

El equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH ha comprobado lo antes citado en fuentes: que el monumento proyectado por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna para conmemorar la Independencia, cuya primera piedra se colocó el 16 de septiembre de 1843, se convirtió en víctima de un México endeudado y convulso.

Nuevo descubrimiento del INAH en el Zócalo de la CDMX

Desde el 21 de abril de 2017, el INAH realiza la supervisión arqueológica del proyecto de rehabilitación de la Plaza de la Constitución, la cual contempla la sustitución del piso de concreto y la adecuación de la infraestructura peatonal y urbana por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

Al acercarse al norte del asta bandera, registraron “la sección de una plataforma de planta circular a escasos 30 centímetros de profundidad. Ésta posee 8 metros de diámetro por 28 centímetros de alto, y se encuentra rodeada por un patio circular de tres metros de ancho”.

El basamento fue afectado por una excavación hecha a fines del siglo XX para introducir el asta bandera.

Nuevo descubrimiento del INAH en el Zócalo de la CDMX

El arqueólogo Alejandro Meraz Moreno explica que “la plataforma está construida con un núcleo de mampostería y paramento de bloques de basalto de diferentes dimensiones; el piso del patio consta de lajas, mientras que la banqueta está conformada por grandes bloques de basalto, riolita y andesita”.

Los arqueólogos indican que en 1983, durante los trabajos de salvamento arqueológico con motivo del proyecto de la Línea 8 del Metro (la cual pretendía cruzar la Plaza de Constitución), su colega Fernando Miranda y un gran equipo de colaboradores registraron el basamento, pero éste no pudo ser explorado en su totalidad debido a la suspensión de los trabajos que se obtuvo gracias a la movilización ciudadana y del propio INAH.

Share
Pin
Tweet
7

También podrías estar interesado en

Museo de El Carmen en la Ciudad de México

Museo de El Carmen en la Ciudad de México

Jul 19, 2019

Lo más valioso del museo es el mismo edificio, ya[...]

Parque México en la Ciudad de México

Parque México en la Ciudad de México

Jul 23, 2019

En el siglo pasado, cuando se comenzó a urbanizar la[...]

Mexicráneos | Calaveras en Paseo de la Reforma

Mexicráneos | Calaveras en Paseo de la Reforma

Oct 31, 2017

El Día de Muertos es una de las tradiciones más[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22661


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • La Selva Lacandona
  • Restaurante i Latina en Guadalajara
  • Los Arrecifes
  • Receta Atole de Nuez
  • Bacocho en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio