• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Batopilas, Chihuahua

Publo Mágico Batopilas, Chihuahua

Batopilas es un pueblo minero con una gran diversidad natural. En este pueblo podrás conocer flores y aves, rocas de formas extrañas, árboles exóticos y tesoros del patrimonio arquitectónico colonial.

Conoce la maravillosa biodiversidad de la Barranca de Batopilas, tomando el camino río abajo que pasa por Satevó hacia San José de Valenzuela. Si cuentas con la ayuda de un guía podrás subir más de 1,500 metros hasta la Mesa del Yerbaníz, en donde los pinos y encinos se encuentran con la flora semi-tropical como el copalquín, el vinorama y el árbol tescalama. Para los que cuentan con buena condiciónpueden subir en tres o cuatro horas a pie, o en una hora en un vehículo de doble tracción.

Publo Mágico Batopilas, Chihuahua

En la Sierra Tarahumara se asientan varios pueblos, como Cerocachi y Urique, con un mirador y huertas frutales. Si deseas conocer otras comunidades rarámuri, es recomendable ir cuando hay eventos públicos como la carrera de bola o rarajípari.

En el Museo de la Presidencia podrás darte una idea general sobre la historia de Batopilas, después podrás pasear por sus plazas hasta el Templo de la Virgen del Carmen, construido por los jesuitas en el siglo XVII, cuenta con un campanario y un interior sobriocon varias pinturas de caballete.

Publo Mágico Batopilas, Chihuahua

Aquí podrás encontrar varias casonas de los siglos XVIII y XIX como la Casa Barffuson, la casa de Manuel Gómez Morín, la residencia del Marqués Bustamante, la Casa de Raya, la Casa Cural y la Casa Biggler.

Se puede contratar la ayuda de un guía para conocer la Hacienda de San Miguel y el acueducto del siglo XIX. La Misión de Santo Ángel Custodio de Satevó data de 1760 y está considerada como una de las más hermosas de todo México, se le apodó la catedral perdida.

Para la hora del desayuno es recomendable acudir al Restaurante Carolina, en la Plaza de la Constitución, disfruta de un jugo de fruta junto con un plato de huevos con nopal o machaca. Para comer no dejes de probar el caldo de papa con queso, un platillo original de Batopilas. Para la cena prueba las enchiladas con queso de cabra en El Quinto Patio.

Publo Mágico Batopilas, Chihuahua

Se puede adquirir artesanía rarámuri en el pueblo y las comunidades cercanas. Sobresalen los wali, unas canastas hechas de sotol, resistentes y muy útiles. También podrás encontrar objetos tallados en madera, queso ranchero de chiva y otros productos naturales de la estación, como flor de manzanilla, chile chiltepín y conservas.

Imperdible:

  • Se puede ir en avioneta a diversos sitios de la barranca desde el aeropuerto de Guachochi. Este es un servicio de aerotaxi que ofrece una vista maravillosa.

 

Cómo Llegar:

Batopilas se encuentra a 132 kilómetros de Creel y a 120 kilómetros de Guachochi, por la carretera estatal a Guachochi.

Información Turística:

Presidencia Municipal
Domicilio desconocido.
Teléfono: (01649) 488 0060.
www.batopilas.gob.mx

 

Dónde Dormir:



Booking.com

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3785    22666


  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Imperdibles de Jalisco
  • Receta Caldo Tlalpeño
  • Recorriendo San Sebastián del Oeste, Jalisco
  • Cuastecomates en Jalisco
  • Xcalak en Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio