A Calvillo se le conoce como el municipio de la guayaba, debido a sus huertos, dulces y licores en los que está presente esta deliciosa fruta.
La Sierra del Laurel es ideal para practicar ciclismo de montaña, ya que posee una pista de alto grado de dificultad. También una buena opción es el Parque Ecológico El Sabinal que cuenta con juegos, palapas, alberca y una zona para acampar.
En la Presa de Malpaso se puede practicar esquí, kayak, pesca y caminata. En la Presa La Codorniz podrás encontrar artesanías, restaurantes y palapas, en este sitio se puede pescar trucha, lobina y bagre. Muy cerca está el Spa Yolihuani en donde podrás disfrutar de masajes, temazcal y baños de barro.
Es recomendable que visites los huertos de guayaba, ya que en Calvilloesta fruta crece todo el año y posee más fructosa de la normal, por lo que su sabor es una verdadera delicia. Se puede visitar Frut Land, en donde se puede conocer el proceso de selección, despulpe y cocción para fabricar ates, empanadas, membrillos, jaleas y cajetas.
En su Plaza Principal se encuentra la casona que aloja la Casa de Cultura, de cantera rosa en la que hay exposiciones y conciertos, el Palacio Municipal con sus dos murales y los arcos del Parián. La Parroquia del Señor del Salitre data del siglo XVIII, con cúpulas grandes y decoradas con frescos. Cuenta con tresnaves, una por cada persona de la Santísima Trinidad.
El Templo de Guadalupe posee una fachada de cantera con dos torres, ensu interior posee un retablo con hoja de oro, así como una imagen de la Virgen de Guadalupe.
Para comer Calvillo ofrece una gran variedad, no dejes de probar las guayabas en cualquiera de sus presentaciones, solas, en mermelada, en conserva o en dulce. La primer quincena de diciembre se festeja la Feria de la Guayaba. Los panes de este pueblo son algo maravilloso, debes probar los chamucos y las cemas de canela. Las chascas (esquites con mayonesa, crema, queso y chile) que venden en la plaza, no deben faltar a la hora de estar caminando por este encantador pueblo.
En La Labor realizan diseños de joyería con semillas y granos, unos más complejos usan el ágata de fuego, una piedra preciosa. También hallarás trabajos de deshilado, arte que se realiza desde la llegada de los españoles con técnicas aprendidas de los extranjeros venidos de Flandes y Venecia. En sus telas se pueden apreciar motivos florales y animales, así como símbolos de las creencias autóctonas.
Imperdible:
-
Sierra del Sol en la que hay cabañas y un restaurante, en donde se pueden practicar diversos deportes extremos, así como visitar la cascada El garruño.
-
En las cabañas Sierra Escondida podrás hacer rappel, escalada, ciclismo y tirolesa.
Ubicación:
Calvillo se encuentra a 52 kilómetros de Aguascalientes, por la carretera federal 70.
Información Turística:
Oficina de Información Turística.
Palacio Municipal, Centro.
Teléfono: (01495) 956 0898.
www.calvillo.gob.mx/turismo.html