Tecozautla es, sin duda, un oasis en medio del semidesierto del Bajío del estado de Hidalgo. En sus diversos balnearios emanan cálidas aguas que invitan a escaparse de la cotidianidad de la ciudad.
Tecozautla también atrae a los turistas por su historia y su arquitectura, ya que en las cercanías habitaron antiguas culturas las cuales dejaron vestigios arqueológicos, los cuales nos cuentan la historia de las épocas pasadas.
Las aguas termales de sus balnearios poseen minerales y cuentan con una temperatura promedio de 38 grados. En Tecozautla se encuentra un géiser natural de aguas curativas que emana en medio de los cerros. También vale la pena visitar los manantiales de Taxidhó cuya limpieza y pureza de sus aguas fueron premiadas en París.
El Ex Convento de Santiago Apóstol fue fundado en el siglo XVI por frailes franciscanos, su fachada con inscripciones en latín y anagramas es única en toda la región.
En su Plaza Principal se encuentra un torreón de cantera,el cual fue construido para festejar el centenario de la Independencia. Se encuentra adornado con águilas porfiristas y un gran reloj en lo alto.
En Tecozautla se encuentra la Zona Arqueológica El Pañhú, la cual tuvo su esplendor entre los años 450 y 950. Perteneció a la cultura Xajay, la cual se considera antecesora de la actual cultura otomí.
Cualquiera de los balnearios que se encuentran en Tecozautla son recomendables de visitar. Todos son de aguas termales entre 36° y 39°, cuentan con toboganes, albercas y tinas de hidromasaje.
El Balneario El Géiser lleva el nombre del géiser natural que emana agua a casi 90° de temperatura y su vapor es aprovechado como sauna natural. Cuenta con varias albercas, toboganes, circuito de tirolesas, puentes colgantes y servicio de spa.
Los Pinos, El Arenal, Gandhó y Bosque de las Ánimas son algunos de los varios balnearios que el visitante podrá encontrar en Tecozautla.
A la hora de la comida, alrededor de la Plaza Principal podrás encontrar puestos de carnitas y barbacoa, así como las tradicionales chalupas. En algunos restaurantes podrás encontrar mole rojo de guajolote ¡No dejes de probarlo!
En la comunidad cercana a Tecozautla, El Pañhé, encontrarás artesanos que realizan trabajos en cestería y obsidiana.
Imperdible:
-
El Carnaval, realizado el fin de semana previo al miércoles de ceniza.
-
Recorrer el Ex Convento de Santiago Apóstol.
-
El Festejo de la Santa Cruz, el 3 de mayo en la comunidad de Pañhé.
-
Probar las nieves de garambullo y de nopal con queso en la Plaza Principal.
-
La Fiesta de Santiago Apóstol y Feria de la Fruta, el 25 de julio.
-
Recorrer la Zona Arqueológica El Pañhú.