El estado de Quintana Roo se encuentra en el extremo oriental de México y posee una superficie total de 50,844 kilómetros cuadrados, constituida por un área de tierra continental y cinco islas, Holbox, Contoy, Isla Mujeres, Cozumel y Tamalcab.
El clima en Quintana Roo es tropical y las lluvias que imperan en la región caribeña dotan al estado de un exuberante paisaje selvático y de gran diversidad animal y vegetal.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, Quintana Roo contó con impartición de justicia, salubridad pública, telégrafo, teléfono y correo. Por otro lado, Porfirio Díaz otorgó concesiones a empresas nacionales y extranjeras para la explotación de caoba, cedro y chicle, que dejaban grandes riquezas, pero también agotaban los recursos sin que el gobierno obtuviera una remuneración. Para evitarlo, en 1917 se hizo el estudio geográfico oficial del territorio y se fijaron las cuotas que debían pagar los empresarios por la tala de árboles y la extracción de chicle.
Antes y durante la crisis económica de 1929, Quintana Roo sufrió la caída de los precios de las maderas preciosas y del chicle, por lo que a principios de los años treinta se planteó su desaparición y anexar su territorio a los estados de Yucatán y Campeche.
En 1931 se decretó la desaparición de Quintana Roo, pero el Comité Pro Territorio logró que el presidente Lázaro Cárdenas declarara la refederalización en 1935.
En 1941 Quintana Roo perdió una parte de su territorio cuando Campeche exigió la reubicación del llamado Punto Put. Se trató de una extensa franja de bosques donde ya estaban instaladas algunas sociedades cooperativas de chicleros quintanarroenses. Aún con la pérdida de esta resrerva, los gobiernos estatales siguientes y las cooperativas continuaron con la inversión para modernizar el territorio mediante la instalación de servicios como luz eléctrica, agua potable y drenaje, así como la construcción de edificios de carácter público, caminos y carreteras.
En 1955 el huracán Janet cambió el futuro de Quintana Roo. Con la destrucción casi total de Chetumal, los gobiernos federal y estatal invirtieron en la reconstrucción de las zonas afectadas y en la activación del comercio de maderas y chicle.
El paso decisivo para la transformación sucedió durante la presidencia de Adolfo López Mateos, cuando las modernas vías de comunicación terrestres, marítimas y aéreas conectaron a las principales ciudades de la península.
Cozumel e Isla Mujeres fueron los primeros destinos turísticos de Quintana Roo, financiados por dos empresarios: Nassim Joaquín erigió el Hotel Playa y el Hotel Playa Azul en Cozumel, y José Jesús Lima, las cabañas Zazil-Ha en Isla Mujeres. Su éxito fomentó el interés por crear un complejo turístico. En 1969 se aprobó la construcción de Cancú, que pronto se convirtió en un destino turístico mundial.
El 8 de octubre de 1974 Quintana Roo dejó de ser un territorio federal para convertirse en un estado soberano con siete municipios: Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco, a los que se sumaron Solidaridad en 1994 y Tulum en 2008.