• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Recorriendo el Centro Ceremonial Otomí

Recorriendo el Centro Ceremonial Otomí

Recorriendo el Centro Ceremonial Otomí

El Centro Ceremonial Otomí fue inaugurado en el año de 1980.

Sus 50 hectáreas de construcción de piedra abarcan plazas, foros, escalinatas, esculturas, salones y un lienzo charro.

El Centro Ceremonial Otomí se extiende sobre las laderas cubiertas de bosque del cerro Catedral que, con sus casi 4 mil metros de altitud sobre el nivel del mar.

Sobre uno de los taludes del complejo se encuentra el mural llamado DaMishi, que expresa la ideología otomí.

Este mural junto con la Sala Ritual y los pebeteros monumentales de diez metros de altura fueron hechos por el escultor Luis Y. Aragón.

Aquí también se encuentra un pequeño museo de cultura otomí y los fines de semana se pone un mercado de artesanías.

Share
Pin
Tweet
13

También podrías estar interesado en

Acueducto del Padre Tembleque en el Estado de México

Acueducto del Padre Tembleque en el Estado de México

May 2, 2018

Si viajas a Otumba no te puedes perder el Acueducto[...]

Jilotepec en el Estado de México

Jilotepec en el Estado de México

Abr 17, 2018

Jilotepec es un pueblo rico en historia, así como de[...]

Real de Arriba, Antiguo Pueblo Minero

Real de Arriba, Antiguo Pueblo Minero

Jul 14, 2015

En la sierra de Temascaltepec, que es una prolongación del[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Barrio Mágico Santa Julia, Ciudad de México Barrio Mágico Santa Julia, Ciudad de México

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tostadas Turulas
  • Receta Tamales de Hoja de Milpa
  • Arquitectura Maya
  • Bahía Las Palmas en Baja California Sur
  • Receta Dulce de Camote y Naranja

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio