En el Golfo de México desembocan los ríos más importantes del país: el Grijalva y el Usumacinta, y en su delta cubierto de vegetación acuática, de manglares y de selva se ubica la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Se trata de una red acuática que, desde las alturas, semeja un laberinto de caprichosas curvas, y que sirve de hogar a magníficas especies animales y vegetales.
Biodiversidad:
De entre las 526 especies de fauna registradas hasta hoy como residentes de la reserva se encuentran cigüeñas jabirú, halcones peregrinos y águilas pescadoras; monos aulladores, jaguares , ocelotes y tepezcuintles; manatíes, acamallas, jaibas y camarones blancos; cocodrilos de pantano, tortugas blancas e iguanas verdes, más los cientos de arácnidos e insectos cuya peueñez no coincide con la magnitud de su utilidad dentro de los procesos biológicos.
Ecoturismo:
No puedes dejar de visitar Uyotot-Ja, el centro interpretativo de la reserva, que ofrece una zona de museo y recorridos guiados. A través de éstos, los miembros de las comunidades de la zona te explicarán la riqueza de los Pantanos de Centla. Quizá veas por allí alguno de los diecinueve sitios arqueológicos que esconde el área.
Conservación:
Se controla el uso racional de muchas especies de flora y fauna que sirven como alimento o como material de construcción, o bien para la herbolaria y la producción artesanal. También se llevan a cabo programas para detener las actividades comerciales ilícitas que provocan el corte clandestino de manglares, incendios, extracción de animales silvestres, uso de tierras con fines agrícolas o pecuarios y aumento de la pesca tecnificada.
Decreto: 6 de agosto de 1992.
Superficie: 302,707 hectáreas.
Estados: Tabasco.
Municipios: Centla, Jonuta y Macuspana.
Clima: Cálido húmedo y subhúmedo, con abundantes lluvias en verano.
Temperatura: 27°C en promedio al año.