• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Ría Celestún

Ría Celestún

En la esquina noroeste de la península de Yucatán, frente al Golfo de México, se extiende una franja costera adornada por las suaves ondulaciones de las dunas. Durante el día, las olas cubren estas tierras someras, pero cuando las aguas se retiran dejando al descubierto la arena tapizada de macroalgas y pastos marinos. Se trata de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

Biodiversidad:
En los manglares, selvas bajas, petenes y marismas inundables de Ría Celestún vive el flamenco rosado, ave que requiere un hábitat con suelo fangoso y aguas salobres y poco profundas, protegidas de oleaje y de las inundaciones; el flamenco se alimenta de las artemias, crustáceos que le proporcionan su color caractrístico. Otras 304 especies de aves hacen de la ría Celestún su hogar permanente o transitorio.
Otra fauna importante es la que se encuentra en vías de extinción o amenazada: tortugas caguama y carey, jabirú, pato perulero, oso hormiguero, mono araña, viejo de monte, ocelote, tigrillo, jaguar, manatí, tapir, gecko de bandas, flamenco rosado, halcones murciélago y peregrino y loro yucateco.

Ecoturismo:
A 85 kilómetros de Mérida por carreteras en buenas condiciones, el poblado de Celestún es el punto ideal para descubrir la reserva.
En el puente del estero los lugareños ofrecen paseos en lancha para conocer a los flamencos rosados y la Isla de los Pájaros. Otro atractivo es el ojo de agua que se encuentra en la parte norte de la reserva. Después del recorrido se puede degustar en rústicos restaurantes una deliciosa comida de mariscos. Muy cerca de Celestún se localizan la ex hacienda henequenera de Tankuché y el poblado de Becal, donde se tejen los sombreros “panamá”.

Conservación:
Los programas de protección establecidos en Ría Celestún no sólo resguardan la fragilidad de sus hábitats o la variedad de fauna y flora, sino que aseguran la permanencia de los servicios ambientales que presta la Reserva de la Biosfera a esta zona.

Decreto: 27 de noviembre del 2000.
Superficie: 81,482 hectáreas.
Estados: Campeche y Yucatán.
Municipios: Calkiní, en Campeche, y Celestún y Maxcanú en Yucatán.
Clima: Seco semicálido, con lluvias en verano.
Temperatura: 28°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tamales Oaxaqueños
  • Bahía de Chamela en Jalisco
  • Los Chiles Chiapanecos
  • Receta Rompope
  • El Castillo de Chapultepec

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio