• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Yum Balam

Yum Balam

Esta Reserva de la Biosfera se caracteriza por sus abundantes cuerpos de agua. En época de lluvias se forman extensas lagunas sobre las selvas inundables, que dan cobijo a especies únicas de flora y fauna acuáticas, de las que se conoce muy poco. Lo mismo sucede con las especies que viven en el subsuelo, en una amplia red de canales subterráneos que se extiende bajo Yum Balam.

Biodiversidad:
Se han localizado diversos tipos de vegetación, como las selvas medianas, que comprenden árboles de chicle, cedro, ramón y chaca; los tintales, selvas bajas en suelos inundables dominadas por el famoso palo de tinte; y los tulares.
En la zona existen, además, diversos cuerpos de agua que son totalmente desconocidos tanto biológica como ecológicamente. En el subsuelo hay una amplísima red de canales subterráneos conectados con la superficie por grietas de distintos tamaños, denominadas microcenotes. En la parte norte de la reserva se localizan grandes extensiones de manglares y dunas costeras con su fauna y flora características.
Se han registrado en Yum Balam 311 especies de fauna silvestre, de las cuales 186 son invertebrados y 125 vertebrados, agrupados en insectos, arañas, mariposas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Yum Balam es un área importante para la migración del halcón peregrino y se han registrado poblaciones de hocofaisán, flamenco rosado y pavo ocelado. También se han observado ejemplares de las siguientes especies en peligro de extinción: mono araña, jaguar, puma, ocelote, manatí, tortugas caguama, carey, blanca y laúd, cocodrilos de río y de pantano y cigüeña jabirú.

Ecoturismo:
Para llegar a Yum Balam hay que tomar las brechas que se desprenden del camino pavimentado que va de la carretera Cancún-Mérida a Chiquilá, pasando por Kantunil Kin.
En la zona hay varios vestigios arqueológicos mayas no explorados, entre los que destacan Naranjal y Ecab; sin embargo, no dejan de ser pequeños y no tan accesibles. No obstante, las poblaciones de Chiquilá y Holbox bien merecen una visita. En la primera puedes tomar una embarcación o taxi de agua hacia la segunda, en donde encontrarás restaurantes, una linda playa de arena blanca, hoteles rústicos y la oportunidad de practicar el esnórquel con tiburones ballena durante los meses de julio y agosto.

Conservación:
Diversas universidades nacionales, y extranjeras, en combinación con instituciones ecológicas, hacen un inventario de la biodiversidad en los ecosistemas de Yum Balam, analizan los asentamientos humanos del pasado y realizan estudios agroecológicos, de regeneración de selvas y de infraestructura para el ecoturismo experimental.
Existen además varios proyectos de ecología productiva propuestos por el ejido de Kantunil Kin, entre ellos la cría de venados.

Decreto: 6 de junio de 1994.
Superficie: 154,052 hectáreas.
Estados: Quintana Roo.
Municipios: Lázaro Cárdenas.
Clima: Cálido subhúmedo con lluvias todo el año, sobre todo en verano.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Tapalpa, Jalisco
  • Receta Asado de Boda
  • Cueva de Murciélagos en Xcaret
  • Receta Conejo a la Oaxaqueña
  • Receta Jamoncillo de Piñón

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio