• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Malinche

La Malinche

Las faldas de La Malinche, o Matlalcuéyetl, han sido desde tiempos prehispánicos un refugio de grupos otomíes y nahuas, para quienes el volcán tuvo siempre un significado religioso. En las cimas de la Matlalcuéyetl los indígenas dispusieron centros de culto para adorar a la diosa de ese nombre, deidad del agua y esposa de Tláloc.

Biodiversidad:
En la zona hay bosques de pino, encino y oyamel, pastizales inducidos y naturales, páramos de altura y chaparrales, en los que se asientan 6 especies de coníferas y 119 de plantas con flores. Aunque se carece de un inventario fáunico confiable, se calcula que hay alrededor de 27 especies de mamíferos, 69 de aves, 11 de reptiles y 5 de anfibios, algunas de ellas endémicas.

Ecoturismo:
Se puede llegar a La Malinche por la carretera federal número 136 México-Veracruz, y en el tramo Apizaco-Huamantla tomar la desviación hacia el parque. El parque es perfecto para los amantes de la bicicleta de montaña y para quienes buscan descansar en un sitio retirado y armonioso. En las faldas del volcán hay varios campamentos, entre los que destaca el Centro Vacacional del IMSS, que ofrece cabañas, deportes extremos, instalaciones deportivas y servicio para grupos.

Conservación:
Se llevan a cabo programas de inspección y vigilancia, de uso sustentable de recursos naturales, de prevención y combate de incendios forestales y de restauración de áreas degradadas.

Decreto: 6 de octubre de 1938.
Superficie: 45,711 hectáreas.
Estados: Tlaxcala y Puebla.
Municipios: Tlaxcala, San Juan Ixtenco, Chiautempan, Huamantla, Teolocholco, Zitlaltepec de Trinidad Sánchez, Tzompantepec, Mazateocochco de José María Morelos, Acuamanalá de Miguel Hidalgo, Contla de Juan Cumatzi y San Pablo del Monte, en el estado de Tlaxcala, y Amozoc, Puebla, Acajete y Tepatlaxco de Hidalgo, en el estado de Puebla.
Clima: Frío con lluvias en verano; semifrío subhúmedo, y templado subhúmedo.
Temperatura: 7° C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Las Casas de los Mayas
  • San Rafael en Colima
  • Receta Consomé de Rajas
  • Receta Empanaditas Chiapacorceñas
  • Receta Verde Oaxaqueño con Pierna de Cerdo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio