• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en Xcaret

Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en Xcaret

Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en Xcaret

En Xcaret, el único aditamento obligatorio para poder acceder a los dos ríos subterráneos es un chaleco salvavidas. Si lo deseas puedes adquirir un visor y aletas en la entrada a los ríos.

Los ríos miden alrededor de 600 metros de largo cada uno, pero si te cansas puedes salirte antes, ya que hay acondicionadas varias salidas durante todo el trayecto.

Para los antiguos mayas, los cenotes eran una especie de puertas al inframundo, de modo que los consideraban como sitios sagrados y en ellos llevaban a cabo ceremonias y rituales.

En Xcaret encontrarás dos cenotes, los cuales se comunican entre sí por uno de los ríos subterráneos, pueden recorrerse a nado y forman parte de una red de canales que se encuentra bajo la península de Yucatán. El agua de lluvia se filtra por el suelo poroso de roca calcárea y circula en forma de corrientes cristalinas, creando un inmenso laberinto en el interior de la tierra.

Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en XcaretEl Río Subterráneo cuenta con un recorrido de 600 metros en los cuales te llevará a conocer las entrañas de la tierra, con sus fósiles incrustados en los muros de roca y sus lumbreras que dejan pasar la luz en forma de rayos. La corriente de agua te conducirá a través de dos cenotes para después llegar a la obscuridad de la caverna.

El Río Maya, aunque también es subterráneo, posee muchos metros de trayecto al aire libre. Pasarás entre una serie de columnas de roca naturales, mientras la suave corriente te conducirá hasta el Pueblo Maya. Podrás refrescarte bajo una cascada, nadarás en una gruta y admirarás una impresionante filigrana de más de 100,000 cristales que muestra decenas de mariposas.

Si quieres vivir la experiencia de los ríos de Xcaret pero prefieres no nadar, puedes optar por el Río del Paraíso. Una balsa te llevará por aguas transparentes a través del Sendero de la Selva Tropical, lo que permitirá presenciar la selva de Quintana Roo y observar diversos animales típicos de la región, como los venados y los monos saraguatos.

Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en XcaretPara entrar a Xcaret se paga un boleto general que incluye todos los atractivos naturales, como los Ríos Subterráneos y el del Paraíso, los cenotes, la laguna, la caleta, las pozas naturales, los animales, la playa, los recorridos culturales y ecológicos, el espectáculo nocturno, etc. Sin embargo, si estás interesado en los tours y actividades opcionales, debes reservarlos en una de las ocho ventanillas que encontrarás en la Plaza Principal, en donde también te proporcionarán información sobre sus tarifas.

Share
Pin
Tweet
13

También podrías estar interesado en

Bromelias en Xcaret

Bromelias en Xcaret

Sep 30, 2016

Al igual que las orquídeas, los musgos y los líquenes,[...]

Sacalaca, Quintana Roo

Sacalaca, Quintana Roo

May 27, 2016

Sacalaca se localiza en el Municipio de José María Morelos[...]

El Uvero en Quintana Roo

El Uvero en Quintana Roo

Feb 2, 2017

El Uvero cuenta con un gran club de playa exclusivo[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Época Prehispánica Maya Época Prehispánica Maya

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3752    22610


  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Salsa, sones y danzones veracruzanos
  • Receta Huevos a la Mexicana
  • Receta Panes de San Cristóbal
  • Receta Enrollados de Pescado
  • Apatzingán, Michoacán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio