• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Temoaya en el Estado de México

Temoaya en el Estado de México

Temoaya en el Estado de México

Temoaya es famoso por sus textiles, especialmente sus tapetes, elaborados bajo una técnica muy semejante a la persa.

Los motivos decorativos de los tapetes suelen ser grecas, flores y animales geometrizados, de tradición otomí.

Muchas de las familias de Temoaya se dedican a la fabricación de tapetes.

En los años sesenta se llevó a acabo un proyecto impulsado por el Banco de México, enfocado a esta región para aprovechar las habilidades y tradiciones artesanales de sus habitantes.

En Temoaya también se encuentran otros textiles diversos como ayates y costales de ixtle, chincuetes, sarapes, bordados y deshilados.

En su visita a Temoaya no puede perderse la Parroquia de Santiago Apóstol, del siglo XVIII donde se encuentra una gran imagen del santo patrono del pueblo al que se le atribuyen numerosas historias.

Los domingos, día de mercado, disfruta de unos deliciosos sacamiches (gusanos negros) con limón, sal y salsa molcajeteada en taco.

Share
Pin
Tweet
11

También podrías estar interesado en

Otumba en el Estado de México

Otumba en el Estado de México

May 2, 2018

Por Otumba pasó Hernán Cortés y libró una gran batalla[...]

Acueducto del Padre Tembleque en el Estado de México

Acueducto del Padre Tembleque en el Estado de México

May 2, 2018

Si viajas a Otumba no te puedes perder el Acueducto[...]

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México

Jun 13, 2016

En el municipio de Tenancingo, al sur de Toluca, se[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Palacio Legislativo de Guanajuato
  • Potrero de Mulas en San Sebastián del Oeste
  • Artesanías en Poblados de Michoacán
  • Templo de las Monjas en Morelia
  • Receta Huarache de Pollo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio