Haciendas Henequeneras en Yucatán
El henequén es un tipo de agave originario del área oriental de la península de Yucatán y cuya fibra se ha utilizado desde la época los mayas para la elaboración de hamacas, cuerdas, calabrotes, sacos, bolsas y prendas de vestir.
A finales del siglo XIX se dio el auge económico del henequén gracias a su explotación a gran escala, las haciendas yucatecas lo comenzaron a sembrar en grandes cantidades y fueron modernizando su producción, sustituyendo las desfibradoras manuales por mecánicas.
Yucatán era el único productor de henequén en el mundo, pero no lograba cubrir la demanda mundial a pesar de las 400 mil hectáreas sembradas.
El henequén se había convertido en el “oro verde”, sin embrago, con la entrada al mercado de nuevos países productores, como Brasil, Cuba y Kenia, la industria mexicana entró en declive y en la actualidad sólo quedan los cascos de algunas de las haciendas henequeneras, transformados en lujosos hoteles o salones de fiestas.
Parece ser que el henequén podría resurgir, ya que se ha comprobado su resistencia y utilidad de la pulpa para la industria farmacéutica.
Leave a Comment