Categorías: Descubre México

Las Casas de los Mayas

Al igual que en la actualidad, los mayas antiguos debieron de haber vivido en unidades domésticas de una sola familia nuclear (una pareja casada con hijos solteros) o en unidades compuestas por varias familias nucleares.

Estas unidades habitaban en casas individuales, compuestas de varias construcciones y la mayor parte de ellas dispuestas alrededor de un patio.

Entre las casas vecinas había un espacio sin construir, progresivamente más grande a medida que las casas se alejaban del centro cívico-religioso. En las casas más retiradas, ese espacio era utilizado como huerto y en él debieron de haberse cultivado plantas que requerían de cuidados especiales, sin embargo, nunca era de tamaño suficiente para alimentar a la familia durante todo el año, por lo que debieron contar con campos en otros lados.

Los vestigios que se pueden observar en la actualidad en los sitios arqueológicos no son casas en el sentido moderno, lo que se aprecia son los restos de cuartos donde la gente dormía y guardaba sus pertenencias. Son cuartos estrechos, normalmente con un solo acceso, sin ventanas y equipadas con una banqueta sobre la que descansaban.

Share
Leave a Comment