El nombre de Palacio de la Autonomía se lo ganó por ser la primera sede de la Rectoría de la Universidad Nacional de México y protagonista del movimiento estudiantil que propició uno de los cambios más importantes para esta institución: la obtención de la autonomía en 1929.
Un edificio que fue convento (Santa Teresa la Antigua para las Carmelitas Descalzas de San José), vecindad, bodega y cuartel militar en diferentes momentos desde el siglo XVII hasta el XIX, hasta que se convierte en la Escuela Normal de Maestros y luego, con la apertura de la Universidad por parte de Justo Sierra, en sede de la Rectoría.
Con dos remodelaciones serias en su historia de cuatro siglos, es un bello lugar que contrasta, en su estilo ecléctico y magnífico, con el Templo Mayor.
En la actualidad alberga al Museo de la Autonomía Universitaria, la Sala de la Odontología Mexicana, la Fonoteca de Radio UNAM, y es sede externa del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
Información:
Ubicación: Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico.
Horario: Lunes a domingo de 10 a 17 horas.
Leave a Comment