• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Artesanías del Sur de Jalisco

Artesanías del Sur de Jalisco

Artesanías del Sur de Jalisco

Galerías, mercados, talleres, casas de la cultura, boutiques, joyerías y todo lo que debes visitar en tu viaje por el Sur de Jalisco.

Zacoalco de Torres:

Equipales de madera y piel inspirados en asientos prehispánicos destinados a la realeza llamados nnahuatl icpalli. Más de 300 familias se dedican a darle forma a estos troncos. Cada equipal puede brindar una vida útil de hasta 20 años, para armar una sola pieza se usa ixtle, madera de posa panal y palo dulce, piel de cerdo y carrizo.

 

Municipios Serranos:

Vasijas, figuras, adornos y joyería tejida con ocochal, un material fibroso que se obtiene entrelazando agujas de pino. Se pueden encontrar piezas hechas con ocochal en Talpa, Mascota, Mazamitla y Unión de Tula, entre otras poblaciones adyacentes a zonas boscosas.

 

Mazamitla:

Juguetes hechos de madera y muñequitas confeccionadas con hoja de maíz, además de licores y rompopes. Admira todas las formas que pueden adquirir estos elementos en el Mercado de Artesanías, donde podrás comprar un yoyo, balero, carrito o títere de madera pino pintada a mano.

 

Tlajomulco de Zúñiga:

Barro bruñido y pintado con pirita para hacer vírgenes en miniatura, piezas prehispánicas y vasijas con decorados contemporáneos. Típico de ésta región es la crin de caballo pintada para hacer cinturones, corbatines y decorados para sombreros. Es un pueblo reconocido por la calidad de sus sogas de ixtle para la charrería, sus sillas y artesanías hechas con tule tejido, y los molcajetes y metates con formas animales tallados en piedra basáltica.

Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Restaurante i Latina en Guadalajara

Restaurante i Latina en Guadalajara

Jul 18, 2017

El restaurante i Latina fue abierto en junio de 1999,[...]

Zona Arqueológica El Ixtépete, Jalisco

Zona Arqueológica El Ixtépete, Jalisco

May 31, 2017

La Zona Arqueológica El Ixtépete posee más de cinco hectáreas[...]

Ipala en Jalisco

Ipala en Jalisco

Feb 1, 2019

Ipala es una playa de mar abierto con cinco kilómetros[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Acueducto del Padre Tembleque en el Estado de México
  • Kartódromo Óscar Casillas en Guadalajara
  • Restaurante El Origen en Oaxaca
  • Receta Salsa de Coyul
  • Receta Sopes de Frijoles con Chorizo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio