• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Casa del Lago, Ciudad de México

Casa del Lago, Ciudad de México

Con poco más de cuatro décadas de vida como centro cultural. Casa del Lago es uno de los espacios de arte más “familiares” de la Ciudad de México, ya que por su constante labor de difusión (a través de exposiciones de arte contemporáneo) y educación (ofrece cursos y talleres de artes plásticas, ciclos de cine, conferencias, espectáculos de música, danza y representaciones teatrales de manera regular) se ha convertido en un polo de atracción, sobre todo para gente joven que busca acercarse al arte.

Dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, Casa del Lago fue el primer espacio de difusión cultural creado fuera del campus universitario. Ligado a la historia de la UNAM, ha sufrido los mismos avatares de la institución, con periodos aciagos y otros de gran fecundidad; entre estos últimos cabe destacar Poesía en Voz Alta, proyecto de lectura pública impulsado por Juan José Arreola en la década de los sesenta.

Ubicación: Antiguo Bosque de Chapultepec, Primera Sección.
Teléfonos: 5553 6318 y 5553 6362.
Horarios: Miércoles a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Fonda Murales en Lagos de Moreno
  • Museo de Arte Sacro, Coahuila
  • Receta Pichones Rellenos
  • Playa Paraíso en Tabasco
  • Playa Carrizalillo en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio