• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Sierra del Abra-Tanchipa

Sierra del Abra-Tanchipa

La mayor parte de esta zona es de origen tropical, ya que está constituida por ecotipos de gran valor evolutivo adaptados a temperaturas bajas invernales; su gradiente altitudinal va de los 250 a los 800 msnm.

Se han registrado 231 especies de plantas vasculares. Está poblada por selva baja subperennifolia, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, encinar tropical y palmar, con especies como soyate, palmilla, orquídea y chicharrilla, entre otras.

La fauna está representada por 161 especies, de las cuales el 30% son de mamíferos, 51% de aves, 13% de reptiles y 5% de anfibios.

Lo que se Puede Observar:

Conejo:

La especie Sylvilagus floridanus se distribuye ampliamente en todo el pais; es un conejo mediano de 37 a 46 cm que habita en matorrales y regiones semidesérticas a lo largo de los ríos.
Un conejo de zona desértica y más pequeño de color oscuro, con orejas cortas, es la especie Sylvilagus brasiliensis, habita en la vertiente del Golfo de México, desde Tamaulipas y San Luis Potosí, hasta la península de Yucatán.

Soyate:

Árbol de 5 a 10 m de altura que presenta un tallo muy agrietado de color de gris a blancuzco.
Su característica principal está en su base, notablemente engrosada, que contrasta con sus ramas que se adelgazan con la altura, condición por la que también recibe el nombre de palma barrigona o pata de elefante.
Por su atractiva forma con ramas casi rectas, se usa mucho como planta de ornato, por lo cual sus poblaciones silvestres han sido muy afectadas. Es una planta de lento crecimiento que vive cientos de años.

Datos Técnicos:

Nombre: Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa.
Ubicación: Abarca parte de los municipios de Ciudad Valles y Tamuín, al noreste del estado de San Luis Potosí. Colinda con Tamaulipas.
Clima: Cálido subhúmedo con lluvias en verano.
Flora: Selva baja superennifolia, palmar, encinar tropical y soyate.
Fauna: Conejo cola blanca, jabalí y venado cola blanca.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Época Prehispánica Maya Época Prehispánica Maya

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3752    22611


  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Bahía Santa Cruz en Oaxaca
  • Top 6 Recintos para tu Boda en Zacatecas
  • La Boda Tarasca
  • Receta Sopa de Calabaza y Queso de Cabra
  • Museo de las Momias en Arteaga, Coahuila

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio