• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Leyendas Mexicanas en Zacatecas

Leyendas Mexicanas en Zacatecas

Sin duda alguna el tesoro más valioso de Zacatecas es la arquitectura de cantera rosa, así como sus museos, plazas y su única y original mina.

Su Centro Histórico es un laberinto de plazas, conventos, callejones y palacios que surgen desde su catedral. Cada espacio de la ciudad nos recuerda la importancia de Zacatecas en elpasado, cuando sus minas de plata llenaron las arcas del Imperio español y por sus calles pasaron nobles, mineros, aventureros y toda clase de personajes de leyenda.

Entre sus mayores atractivos están sus museos como el Rafael Coronel, el Pedro Coronel, el de Guadalupe, el Manuel Felguérez y el Museo Zacatecano.

Catedral Basílica

Leyendas Mexicanas en Zacatecas


Su impresionante fachada simula un fino encaje labrado en la piedra. Esta construcción se realizó durante 42 añospara agradecer las bonanzas mineras a la Virgen de la Asunción.
Cuenta la leyenda que el encargado de tallar la piedra fue un maestro cantero que había sido acusado de un crimen y que fue culpado con la pena de muerte. Al artesano se le ofreció encargarse de la fachada a cambio de ganar unos años más de vida. Él aceptó y se tomó todo el tiempo que pudo para labrar la piedra con gran detalle. Al final su trabajo fue maravilloso y le perdonaron la vida.

Ex Convento de San Francisco

Leyendas Mexicanas en Zacatecas


Fue el primero de la ciudad y funcionó por casi cuatro siglos, hasta que sus bóvedas se derrumbaron, quedando abandonado. En 1990 abrió sus puertas como Museo Rafael Coronel, que convirtió los espacios derruidos en salas que exhiben la mayor colección de máscaras del mundo y a los títeres de la compañía Rosete Aranda.
Según la leyenda, en sus espacios sigue paseando y dando consejos a los que se adentran en su laberinto de jardines el padre Juan de Angulo, que vivió ahí durante la Colonia.

Templo de Santo Domingo

Leyendas Mexicanas en Zacatecas


Este hermoso templo fue construido sobre un montículo al final del Callejón de Veyna, es parte de uno de los rincones más bellos de Zacatecas, la Plazuela de Santo Domingo.
El templo posee diez retablos barrocos labrados en madera y una sacristía con hermosos decorados.
La gente siempre ha hablado de fantasmas y personas de otras épocas que se aparecen por sus pasillos, debajo de su altar se encontraron 43 momias muy bien conservadas.

Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio

Leyendas Mexicanas en Zacatecas


Este Santuario se encuentra en el Cerro de la Bufa, y fué fundado en 1548 para agradecer el nuevo asentamiento español en América. Es una capilla con patios y miradores con vistas majestuosas de la ciudad.
Los archivos registran que en 1762 un sacristán fue “tentado por el demonio” y robó la imagen de la Virgen del Santuario. Al momento del robo repicaron las campanas por sí mismas y él, corrió y colocó la imagen en la puerta de la iglesia de Los Remedios, en el centro de la ciudad. La imagen fue devuelta en una procesión que se celebra anualmente del 3 al 15 de septiembre.

Plaza de Armas
El patio rectangular con desniveles está rodeado por la catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio de la Mala Noche, este último establecido en una casa del siglo XVIII.
El 2 de noviembre de 1763 la plaza fue escenario de la historia de Gabriel, un joven indígena enamorado de Beatriz, la hija de un noble llamado don Diego de Gallinar. El padre y el joven tuvieron un duelo donde ambos murieron, y de la impresión la hija se aventó desde el tercer piso.

La Mina del Edén

Leyendas Mexicanas en Zacatecas


Esta mina la puedes conocer si tomas el tren que recorre diversas galerías que alojan sitios como el Espacio Escultórico, el Museo de las Rocas y Minerales e inclusive una discoteca.
Fue explotada de 1546 a 1960, y desde 1975 es la mina turística más visitada de México.
En este lugar supuestamente hay fantasmas, e incluso hay videos en YouTube que muestran apariciones extrañas grabadas por los turistas.

Leyenda Popular: La del Cerro de la Bufa
Se dice que en el cerro existe un palacio hecho de plata, al cual se llega por una escalera de mármol que solamente aparece los jueves más festivos del año.
Este lugar es custodiado por una joven hermosa que somete a los que quieren entrar a una prueba: deben cargarla y llevarla sin voltear atrás, a pesar de los ruidos y voces que se escuchen. Si la persona lo hace, la mujer se convierte en una serpiente que huye por el monte.
Esta historia lleva casi 5 siglos contándose y nadie ha logrado superar el reto de no voltear.

Tips del Viajero
El tranvía Divierte recorre el Centro Histórico y el paseo dura poco menos de una hora, iniciando en el Teatro Calderón. Lo puedes utilizar todos los días de 9 a 20 horas y tiene unprecio de $60 pesos.
El teleférico te lleva del centro al Cerro de la Bufa en sólo seis minutos. La vista es increíble y funciona de 10 a 18 horas de domingo a miércoles, y hasta media noche de jueves a sábado. El costo aproximado en eldía es de $27 pesos y en la noche de $40 pesos.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3785    22666


  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Mercados en Guadalajara
  • Receta Enmoladas de Pollo
  • Jardín Hidalgo en Irapuato
  • Receta Churipo
  • Receta Turuletes

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio