• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla

Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec significa en náhuatl “cerro que colorea o arde”. Este maravilloso Pueblo Mágico nos invita a descubrir sus templos sagrados, sus jardines, cuevas, cañones y cascadas.

A 22 kilómetros de Tlatlauquitepec se encuentra la Presa La Soledad, la cual posee una longitud de 4 kilómetros y se alimenta con ´las aguas del río Apulco. En este sitio se pueden hacer recorridos en lancha, escalada, rappel, así como observación de aves como garzas y gavilanes.

El Cerro Cabezón es una montaña con una superficie caliza, la cual cuenta con muchas cuevas en donde se puede practicar el senderismo, rappel, tirolesa y campismo.

Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla

Atrás de la Presa La Soledad se encuentra el Cerro de La Soledad, en donde se puede practicar el cañonismo, explorar sus rocas gigantes y los toboganes.

Siguiendo el camino hacia Yaonáhuac se encuentra la Cascada de Puxtla, con una caída de 70 metros y que se divide en dos caídas más de 40 metros. En este sitio se pueden realizar actividades como rappel.

En la Cueva del Tigre la entrada es una especie de bóveda y en el fondo se encuentra un conjunto de formaciones cristalinas, estalactitas y estalagmitas. En esta cueva se pueden practicar actividades como espeleobuceo.

Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla

A unos cuantos pasos de la Plaza Principal se encuentra la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el cual se incendió en 1955. Su techo de madera fue reemplazado por una bóveda de cañón corrido.

La Parroquia de Santa María de la Asunción al principio era un convento, fundado en 1531 por los franciscanos. En su interior cuenta con su techo mudéjar en madera al igual que el barandal del coro que se despliega a lo largo de toda la nave. Es de llamar la atención su altar forrado en madera.

En cuanto a la gastronomía de Tlatlauquitepec no dejes de probar los tlacoyos rellenos de alberjón, hoja de aguacate y chile manzano y las carnes ahumadas de Mazatepec. Para acompañar una buena taza de café nada como unos higos cristalizados, jalea de tejocote, bizcochos y gaznates.

Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla

En la vinatería El Jonuco podrás adquirir vino de higo, anís, jerez, guayaba, maracuyá, capulín, tejocote, toronjil y vainilla.

Visita el tianguis artesanal en domingo, en donde encontrarás canastas de palma, sombreros, juguetes de madera y rebozos de lana.

Imperdible:

  • Visita el museo Rincón de los Recuerdos, en el que se exhiben piezas prehispánicas, monedas y fotografías.

  • El Santuario del Señor de Huaxtla, en donde se venera a un Cristo delsiglo XVIII.

 

Ubicación:

Tlatlauquitepec se localiza a 137 kilómetros de Puebla, por la carretera federal 129 que va a Amozoc e Ixtenco.

Información Turística:

Palacio Municipal.
Reforma 47A, Centro.
Teléfono: (01233) 318 0001.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa Mixteca
  • Xcaret, Quintana Roo
  • Mexicali: La Capital de la Carne
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente, Guanajuato
  • La Boda Tarasca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio