• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexico TuriMexico TuriMexico TuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Isla Contoy

Isla Contoy

Hace miles de años, una colonia de corales creció hasta convertirse en un cayo. Éste, a su vez, se transformó en un islote que al principio sólo se elevaba unos pocos metros sobre el nivel del mar. Esta elevación es hoy una isla: el Parque Nacional Isla Contoy, una pequeña porción del Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano que mide tan sólo 23 kilómetros cuadrados.

Biodiversidad:
También llamada Isla de Pájaros, Contoy se levanta apenas 12 metros sobre el nivel del mar. Entre sus 98 especies vegetales crece la vegetación típica de las dunas costeras y manglares.
La carencia de agua dulce en el parque limita la presencia de fauna terrestre; se tienen noticias de algunos murciélagos y hay una notable población de iguanas grises y otras trece especies de reptiles. Isla Contoy se considera como el último refugio vírgen del Caribe para la anidación de las tortugas carey, blanca y caguama.
También han hallado un hogar seguro en Contoy los pelícanos cafés, las fragatas y los cormoranes de doble cresta.
Entre la numerosa fauna marina encontramos 106 especies de invertebrados, 17 de corales duros, 14 de corales blandos, 14 de esponjas y 11 de moluscos, más caballitos de mar, anémonas y zoántidos.

Ecoturismo:
Isla Contoy se localiza en el extremo noreste de la península de Yucatán, precisamente donde se encuentran el Mar Caribe y el Golfo de México, por lo que te sugerimos llegar a ella por mar desde Cancún, Isla Mujeres o Puerto Juárez en embarcaciones motorizadas de poca eslora.
Lo ideal es contratar los servicios de un guía que te llevará a conocer las colonias de aves y te mostrará sus pequeñas playas, cabos, manglares y lagunas interiores, además del faro de la isla.

Conservación:
Isla Contoy se considera un laboratorio natural para estudiar los procesos de colonización, dispersión, adaptación y evolución de las especies de flora y fauna mencionadas, especialmente de los corales. Además de abrir sus puertas a científicos e investigadores, la isla cuenta con un centro de visitantes. En el área se protege por medio de estrictas temporadas de veda a las especies de pez escribano y langosta, para evitar que se desequilibre el hábitat.

Decreto: 2 de febrero de 1998.
Superficie: 5,126 hectáreas.
Estados: Quintana Roo.
Municipios: Isla Mujeres.
Clima: Cálido subhúmedo, con lluvias en verano.
Temperatura: 27.4°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Comentarios:

comentarios

Lo más visto:

  • Cultura de Sinaloa Cultura de Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Cultura de Oaxaca Cultura de Oaxaca
  • Gastronomía de Sinaloa Gastronomía de Sinaloa
  • Vestimenta Tradicional en Quintana Roo Vestimenta Tradicional en Quintana Roo
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Fiestas y Tradiciones en Yucatán Fiestas y Tradiciones en Yucatán

Instagram #TuriMexico

  • t o u c h  o f  n a t u r e 🍃
.
.
.
#forest #nature #green #calm #butterflies #mariposasmonarcas #bosque #travel #traveler #travelgram #travelphotography #photography #landscape #igersmich #turimexico #michoacan #visitmichoacan #mexico
  • San Cristóbal de las Casas en #Chiapas 
#México #Turismo #TuriMexico 
Foto: @luisarmandomtz
  • Postales del Edo de Mexico. Vía Láctea sobre los volcanes #ig_mexico #pasionxmexico #paisajedf #pasionxedomex #mexicomomentos #mexicoselecto #loves_cameras  #loves_madeinmexico #mexcolorido #turimexico #pueblosdemexicoconhistoria #loves_united_mexico #loves_madeinmexico #art_creative_pictures  #proyectomexico #loves_united_mexico #dreamful_landscapes #thelenstrip #ig_milkyway #milkywayshoters
  • Postales de Amecameca, Estado de Mexico.
#ig_mexico #pasionxmexico #paisajedf #pasionxedomex #mexicomomentos #mexicoselecto #mexicoesfotografia #loves_cameras  #loves_madeinmexico #turimexico #pueblosdemexicoconhistoria #loves_united_mexico #loves_madeinmexico #proyectomexico #somosameca
  • ESTO TAMBIEN ES EL CENTRO HISTORICO: “Hablando de Arte: pintura, literatura, jitomates y carne”
•
•
•
“El mercado Abelardo Rodríguez” en la Calle de Venezuela, es uno de los más singulares que puede existir en el país, ya que ademas de tener como objetivo el comercio común de cualquier mercado: frutas, verduras, carnes, abarrotes, cuenta también con servicios por demás inusuales como guardería, biblioteca, auditorio, y su característica principal es su decoración la cual ocupa 1450 m² entre paredes y techos donde fueron pintados grandes murales dirigidos por Diego Rivera y pintados por sus discípulos, siendo una obra de incalculable valor artístico. Este sitio que actualmente ocupa el mercado formó parte del ex Colegio de San Gregorio, Y se dice que en esta área, destinada al huerto, fue donde el  famoso y reconocido arquitecto y escultor Manuel Tolsá fundio su máxima obra escultórica: el “Monumento ecuestre de Carlos IV “mejor conocido como “El Caballito “ que actualmente se ubica frente al Museo Nacional de Arte en la calle de Tacuba. El mercado fue construido en 1934, y el arquitecto Antonio Muñoz, mezcló elementos de los estilos barroco, Belle Époque, Art Nouveau y Art Deco en su construcción. Con una superficie de 12,450 m², este mercado tenia por objetivo demostrar la estabilidad económica y social, así como la modernidad comercial que alcanzado el país tras los conflictos revolucionarios, y fue modelo a seguir para la construcción de otros famosos y tradicionales mercados: la Lagunilla, Tepito, y la Merced. Curiosamente este mercado es apreciado como punto turístico para los visitantes extranjeros, y muy poco valorado, apreciado, y conocido por los ciudadanos de esta capital; vale mucho la pena visitar este lugar donde se vive toda la tradición y el folclor de un mercado popular, además de poder admirar este magnífico trabajo muralista que es uno de los más representativos de la corriente artística, filosófica, económica y social del México Post revolucionario. •
•
•
Mercado Abelardo Rodríguez, Centro Histórico de la Ciudad de México.
•
•
•
 #loves_mexico #loves_madeinmexico #mexico_maravilloso  #turimexico #urbanacdmx #paisajedf #proyectocdmx
  • “Hay momentos en los que un hombre tiene que luchar y hay momentos en los que debe aceptar que ha perdido, su destino, que el barco ha zarpado, que solo un iluso seguiría insistiendo. Pero lo cierto es que siempre he sido un iluso.” Big Fish
.
.
.
.
.
#mexicomagico #mextagram #mexigers #beginnersmx #proyectomexico #mexishots #instagramers #igersmexico #mexico #capturamexico #pasionxmexico #nikon #nikonmx #viewmexico #turimexico #revillagigedo

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Museo de las Aves de México, Coahuila
  • Receta Cochito al Horno
  • Bahía de los Ángeles en Baja California
  • Cosalá Grand & Spa en Jocotepec
  • Criadero de Aves en Xcaret

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio