• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Arena México en la Ciudad de México

Arena México en la Ciudad de México

Arena México en la Ciudad de México

La Arena México ha sido sede de importantes luchas llevadas a cabo por luchadores como el Perro Aguayo, Conan o el Hijo del Santo.

Se trata de uno de los deportes de espectáculo más vistosos de toda la ciudad.

El primer registro de este deporte en el país fue en 1843 gracias a la iniciativa de un grupo de empresarios que rentaron un espacio para hacer exhibiciones.

La lucha libre combina técnicas de lucha grecorromana, judo y otras artes marciales.

El nacimiento de esta arena se dio gracias a que la afición a la lucha libre creció enormemente durante la década de los 40 y 50.

Salvador Lutteroth González, conocido también como el padre de la lucha libre en México, presentó la primera función de lucha libre en la capital de la República mexicana el 21 de septiembre de 1933. Para esto alquiló la Arena Modelo, la cual remodeló para este fin y rebautizó como Arena México.

La antigua Arena México tenía capacidad para 4500 espectadores aproximadamente, sus gradas eran de madera y en un principio carecía de un techo.

La afición seguía creciendo y se hizo necesaria la edificación de un escenario de primer nivel, por lo que Salvador Lutteroth se dio la tarea de crear la Arena Coliseo del Distrito Federal.

La Nueva Arena México fue inaugurada el 27 de abril de 1956 con un cartel extraordinario, encabezado por las máximas estrellas de la lucha libre del momento: Blue Demon y Rolando Vera enfrentaron al Santo y Médico Asesino en un moderno y futurista inmueble con localidades agotadas.

Con motivo del 80 aniversario el pórtico de la entrada principal de la Arena México fue engalanado con el mural del artista plástico mexicano Miguel Valverde titulado “A 2 de 3 caídas”.

 

Ubicación: Dr. Lavista 189, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Teléfono: 01 55 5588 0266.

Share
Pin
Tweet
5

También podrías estar interesado en

Monumento a la Independencia en la Ciudad de México

Monumento a la Independencia en la Ciudad de México

Jul 23, 2019

El presidente Porfirio Díaz mandó construir una columna y escultura[...]

Balón CDMX

Balón CDMX en Paseo de la Reforma

May 11, 2016

Balón CDMX es un pase a gol, esta exposición es[...]

3 Restaurantes con Certificado Pizza 100% Napolitana en México

3 Restaurantes con Certificado Pizza 100% Napolitana en México

Sep 18, 2018

3 restaurantes en México cumplen los estándares de la Associazione[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Pardito en el Mar de Cortés
  • Zona Arqueológica Caracol – Punta Sur, Quintana Roo
  • Gastronomía de Guanajuato
  • Receta Conchas de Pescado
  • Receta Atole de Avena

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio