El Centro Cultural Vito Alessio Robles se encuentra ubicado en una antigua casona del siglo XVIII que perteneció a la familia Sánchez Navarro.
Desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta finales del siguiente siglo, este sitio tuvo distintos usos, como seminario, Ayuntamiento de Saltillo y Secretaría de Educación Pública del Estado.
Tras ser remodelada en 1999, esta casona fue convertida en el actual Centro Cultural Vito Alessio Robles.
Fue creado para resguardar los 13 mil volúmenes de la biblioteca y los 50 mil documentos del archivo del famoso historiador saltillense Vito Alessio Robles y para fomentar la investigación y el estudio de la historia del noreste de México.
En parte funciona como espacio museístico ya que cuenta con la Sala Museográfica Vito Alessio Robles, con una exposición permanente dedicada a este personaje, además de tres galerías usadas para exhibiciones temporales.
Las paredes del patio central y del zaguán están cubiertas por un extenso mural de la pintora saltillense Elena Huerta sobre la historia y los personajes más destacados de la capital de Coahuila.
El militar, político, ingeniero, diplomático y periodista Vito Alessio Robles fue una de las mentes más ilustradas de la Revolución Mexicana y un gran historiador. Es autor de varios libros fundamentales como Coahuila y Texas en la época colonial de 1938 y Monterrey en la historia y en la leyenda de 1936.
Ubicación: Hidalgo y Aldama s/n, Zona Centro de Saltillo.
Horarios: Patio central y murales de lunes a sábado de 9 a 18 horas, domingos de 11 a 18 horas. Biblioteca y sala museográfica de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Galerías de exposiciones temporales martes a sábado de 10 a 18 horas, domingos de 11 a 18 horas, entrada libre.
Teléfono: (01844) 412 6180.
Facebook