La construcción de este espacio comenzó en 1948, como parte del conjunto cultural del Bosque de Chapultepec. Pudo concluirse hasta queMéxico fue designado sede de los Juegos Centroamericanos de 1954 y de los Juegos Panamericanos de 1955.
La obra final quedó en manos de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Ramiro González del Sordo.
El Auditorio Nacional ha sido remodelado en varias ocasiones. La más importante se dio entre 1990 y 1991. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Teodoro González de León, Premio Nacional de Artes 1982, y Abraham Zabludovsky. Ahora el Auditorio Nacional cuenta con un aforo de nueve mil 683 butacas, avanzados equipos de sonido e iluminación y todos los implementos necesarios para presentaciones de la más diversa índole.
Es sede de exposiciones industriales, encuentros deportivos, actos políticos, conciertos, teatro, danza y patinaje sobre hielo. Desde su reinauguración a principios de los noventa ha presentado, entre muchos otros, a Plácido Domingo, Paul Simon, el Ballet Theatre, David Copperfield, Luis Miguel, Sting, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Óscar Chávez, B.B. King, Ray Charles, el Ballet Bolshoi, Miguel Bosé, la Orquesta Sinfónica de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Londres.
Ubicación: Reforma y Campo Marte s/n, Chapultepec Polanco.
Boletos en taquilla y en Ticketmaster 5325 9000. www.auditorio.com.mx