• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Colegio de San Nicolás de Hidalgo en Morelia

Colegio de San Nicolás de Hidalgo en Morelia

Colegio de San Nicolás de Hidalgo en Morelia

En la esquina de Madero Poniente y Nigromante se encuentra el edificio central del Colegio de San Nicolás de Hidalgo.

Es considerada una de las escuelas de educación superior de mayor tradición en México.

El Colegio de San Nicolás de Hidalgo en la actualidad es la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La institución fue fundada por don Vasco de Quiroga en el año de 1540 y originalmente estuvo en Pátzcuaro hasta finales del siglo XVI cuando se mudó a este sitio y funcionó como escuela de altos estudios de teología, filosofía, lenguas indígenas, derecho, etc.

A finales del siglo XVIII estudiaron aquí Ignacio López Rayón, José María Izazaga, José María Morelos y Miguel Hidalgo y Costilla, quién también fue maestro y rector de este colegio.

A lo largo del siglo XIX, y hasta la Revolución, fue clausurado y reabierto varias veces hasta que en el año de 1917 se convirtió en la Universidad Michoacana, mejor conocida como universidad nicolaíta.

Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Barra de Pichi en Michoacán

Barra de Pichi en Michoacán

Feb 19, 2019

Barra de Pichi es un estero el cual cuenta con[...]

Recorriendo del Templo de San Francisco al Templo de Capuchinas en Morelia

Recorriendo del Templo de San Francisco al Templo de Capuchinas en Morelia

Mar 15, 2018

Frente a la Plaza Valladolid se encuentra el Templo de[...]

Los Azufres, Michoacán

Los Azufres, Michoacán

May 9, 2016

Los Azufres se localiza 4 kilómetros más adelante de Ciudad[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Santuario de Guadalupe en Morelia
  • Receta Tostadas de Camarón en Tequila
  • Banco Chinchorro, Quintana Roo
  • Ensenada en Baja California
  • Hotel San Bernardo en Tapalpa

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio